Andalucía lanza una estrategia para convertir a Almería en un polo de innovación clave en defensa

3
minutos de tiempo de lectura
Andalucía lanza una estrategia para convertir a Almería en un polo de innovación clave en defensa

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo público-privado destinado a desarrollar la Estrategia de Impulso del Sector de la Defensa en Almería, denominada Horizonte 2030. El anuncio se realizó durante el I Foro Andaluz de Defensa y Seguridad, celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA), donde se congregaron importantes empresas del sector, instituciones, empresarios locales y diversas startups tecnológicas.

Gómez Villamandos destacó el creciente protagonismo de Almería en el sector de la defensa, señalando ejemplos de desarrollo tecnológico en la provincia como la experimentación en drones, contradrones, sensores y ciberdogs en la base de la Legión de Viator, vinculados al proyecto Fuerza 2035. Además, enfatizó que Almería no solo es relevante por sus grandes corporaciones, sino que también puede integrar a pequeñas y medianas empresas (pymes) locales en la cadena de suministros del sector de la Defensa, como fabricantes de cristales, tornillos o pinturas.

El consejero resaltó la posición estratégica de Almería para captar proyectos de la industria de defensa, gracias a su cercanía al Mediterráneo, la presencia de unidades militares y la solidez de su tejido industrial y tecnológico. Esta potencialidad ya se ha evidenciado con la participación de empresas almerienses en la feria Defense and Security Equipment International (DSEI) 2025 en Londres.

Andalucía, según el consejero, demuestra un crecimiento significativo en la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio, alcanzando un impacto económico de 3.044 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 18,6% respecto al año anterior. Esto genera oportunidades para que Almería atraiga inversiones y proyectos de I+D en sistemas no tripulados, logística avanzada y ciberseguridad, además de contribuir al empleo cualificado y la retención de talento.

Villamandos subrayó que para que Almería asuma un papel protagonista en la industria de defensa, es esencial dotarla de instrumentos como formación, incentivos y conexión internacional. También destacó la fortaleza de Andalucía en el sector de la Defensa, que factura más de 3.000 millones de euros, representa el 1,4% del PIB regional y emplea a cerca de 35.000 personas, consolidando a la comunidad como uno de los principales polos nacionales junto a Madrid y el País Vasco.

En referencia a las políticas de apoyo, Gómez Villamandos mencionó la nueva Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), que está en trámite parlamentario, y el Plan InnovAndalucía, que destina 59 millones de euros a fomentar clústeres e innovación industrial. Por otra parte, la Universidad de Almería, según el consejero, está alineando su oferta educativa con las necesidades del sector mediante la introducción de grados en Física, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, y futuros másteres en áreas como Ciencia de Datos.

Finalmente, el consejero enfatizó que la Defensa representa una oportunidad estratégica para Andalucía y Almería, con potencial para impulsar otros sectores y posicionar a la región en la vanguardia tecnológica. Afirmó que, sumando esfuerzos entre instituciones, empresas, universidades y centros tecnológicos, se convertirán las oportunidades en realidades.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Andalucía lanza una estrategia para convertir a Almería en un polo de innovación clave en defensa — Andalucía Informa