Andalucía se consolida como una de las comunidades autónomas líderes en España en la reutilización de datos abiertos, ocupando el segundo lugar con el 14,7% de los portales de datos activos, solo por detrás de Cataluña, según el último informe de la Fundación Cotec. Este estudio, titulado «La Reutilización de Datos Abiertos en España», destaca el avance significativo de las comunidades autónomas en el ámbito de los datos abiertos, siendo Cantabria, Murcia y Extremadura las que han experimentado el mayor crecimiento desde 2021.
El informe señala también a Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana como las regiones con mayor volumen de datos abiertos, con 83, 54 y 45 portales activos respectivamente. Además, Andalucía ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el sector infomediario, un ámbito que se encarga de gestionar y reutilizar el exceso de información disponible en internet para crear valor añadido.
El estudio resalta un uso considerable de los datos abiertos por parte de la población, con el 63% de los encuestados utilizando estos datos a diario o al menos una vez por semana, y un 67% empleando datos a nivel autonómico. Entre los portales más utilizados figuran los de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Generalitat catalana.
La reutilización de datos abiertos no solo permite el desarrollo de nuevas empresas sino que contribuye significativamente al valor social y económico. En Andalucía, un 11% de las empresas infomediarias se destacan en este sector, junto a Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, posicionándose como líderes en el mercado de la información digital.
Este análisis subraya el potencial de los datos abiertos como catalizadores de innovación tecnológica y desarrollo económico, especialmente en un contexto donde el acceso y manejo eficiente de la información son cruciales para el crecimiento empresarial y la competitividad regional. La Fundación Cotec, a través de su informe, reafirma la importancia de fomentar iniciativas que promuevan la accesibilidad y el uso óptimo de los datos abiertos, beneficiando tanto a la sociedad como a la economía en su conjunto.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.