Andalucía Lidera con Medidas Innovadoras en Mediación antes de la Ley de Eficiencia Judicial

El Gobierno de Andalucía ha presentado su innovadora Estrategia de Mediación, una serie de medidas impulsadas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública con el objetivo de hacer la Administración de Justicia más humana y sostenible. Esta iniciativa destaca por adelantarse a la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, posicionando a Andalucía como un referente en mediación a nivel nacional.

Coincidiendo con el Día Europeo de la Mediación, celebrado el 21 de enero, se han dado a conocer las acciones implementadas en 2024 para promover la resolución de conflictos mediante el diálogo, reduciendo así la litigiosidad. Para educar a la ciudadanía, la Junta de Andalucía ha lanzado la campaña «Mediar es avanzar» y ha presentado una identidad corporativa unificada para todos sus servicios de mediación. También se han organizado jornadas informativas en las principales sedes judiciales.

Desde 2021 funcionan los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) en las principales ciudades, y con la nueva Estrategia de Mediación se busca involucrar a diversos profesionales del ámbito judicial. Además, Andalucía se ha convertido en la primera comunidad autónoma en incluir la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. Los abogados de oficio pueden asistir en estos procesos, logrando ya 127 certificaciones entre enero y septiembre de 2024.

En mayo, se inauguró el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), gratuito y público, ahora activo en todas las capitales provinciales, donde ya han evitado 590 juicios. En un esfuerzo por aliviar los sobrecargados juzgados de lo Social, se firmó en diciembre un convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para fomentar la mediación en conflictos laborales.

Además, el Gobierno andaluz planea implementar un servicio de mediación civil y mercantil, pronto obligatorio antes de iniciar un proceso judicial conforme a la nueva ley. Andalucía ha ganado reconocimiento por sus avances en mediación, recibiendo premios de la Asociación Española de Mediación y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

Durante 2024, la Junta también establecerá un Registro andaluz de mediadores y un Consejo Asesor de Mediación con la finalidad de continuar promoviendo esta alternativa eficiente. Al favorecer el acuerdo entre partes, la mediación no solo ahorra tiempo y costos, sino que también alivia la carga judicial, reservando los tribunales para casos que requieren una interpretación legal compleja.

Esta estrategia convierte a Andalucía en pionera, extendiendo una práctica previamente limitada a menores infractores, quienes en 2023 ya se beneficiaron de 2.276 actuaciones de mediación. Con estos esfuerzos, la Junta refuerza su compromiso con un sistema judicial más colaborativo y efectivo.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Espacio: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Lijar

Renovar muebles de madera es una tarea que, a...

Guía Práctica: Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijado

Renovar muebles de madera, especialmente armarios antiguos que han...

Innovaciones Virales: Usos Inesperados que Transforman el Panorama

En los últimos meses, un objeto cotidiano y aparentemente...