Andalucía Lidera Donación de Médula Ósea: 23,3% del Total Nacional

Andalucía celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea destacándose como líder nacional en este ámbito. En 2024, la comunidad aportó el 23.3% de los donantes al Plan Nacional de Médula, con 5,925 nuevos inscritos, superando sus objetivos en un 120%. Este año, más de 2,000 personas ya se han sumado al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), manteniendo un promedio de 250 nuevas incorporaciones por mes.

Actualmente, Andalucía cuenta con 118,771 donantes registrados, con casi 300 pendientes de confirmación, anticipando cerrar el año con más de 119,000. Esto refleja la fuerte solidaridad de los andaluces y el esfuerzo de los Centros de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) para promover la donación.

Málaga lidera las inscripciones con 669 nuevos donantes, seguida de Sevilla (380) y otras provincias. La media de edad de los donantes es de 41 años, pero los nuevos inscriptos tienen un promedio de 26 años. Aunque el 64% de los donantes son mujeres, el 70% de las donaciones efectivas provienen de hombres, destacando la necesidad de aumentar la participación masculina.

En 2024, Andalucía registró un récord de 633 trasplantes de médula ósea, siendo 357 autólogos y 276 alogénicos. Los trasplantes de médula son esenciales para tratar algunas enfermedades hematológicas, y solo el 25-30% de los pacientes tienen un familiar compatible, resaltando la importancia de los donantes no emparentados.

El Plan Nacional de Médula Ósea sigue mejorando la efectividad del registro, reduciendo el tiempo de búsqueda de donantes a 27 días. Un 25% de los donantes no familiares provenían del registro español, optimizando la logística y sostenibilidad del sistema.

El REDMO, activo desde 1991, opera en colaboración con la Fundación Josep Carreras y está interconectado con registros internacionales, asegurando la equidad para los pacientes en espera de trasplante en todo el mundo.

La inscripción para ser donante es para personas de 18 a 40 años, ya que la juventud del donante mejora los resultados clínicos. El Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Málaga juega un papel crucial en la tipificación HLA de donantes en Andalucía, aumentando la efectividad de las donaciones.

Andalucía también destaca en la donación de sangre de cordón umbilical, con 21,315 unidades almacenadas. Aunque el uso de SCU ha disminuido debido a otras opciones de trasplante, el Banco Público de SCU de Málaga sigue siendo un referente, participando en ensayos clínicos que exploran nuevas aplicaciones terapéuticas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Dublín Cierra Terminal en Medio de Ciberataque a Aeropuertos Internacionales

El aeropuerto de Dublín evacuó su Terminal 2 como...

España Reajusta su Plan de Recuperación: Prioridad a Subvenciones sobre Créditos

España avanza estratégicamente en su Plan de Recuperación priorizando...

Tres Destinos y un Ídolo: Noches Inolvidables en Shibuya

La doble campeona mundial y el nuevo prodigio de...