Andalucía lidera el descenso del paro en España con 66.433 desempleados menos en el último año

En el último año, Andalucía ha experimentado un notable descenso en las cifras de desempleo, reduciéndose en 66,433 personas, lo que representa una caída del 9,34%. Este descenso ha sido continuo desde mayo de 2021. Durante febrero, la comunidad autónoma registró la mayor bajada en términos absolutos a nivel nacional, contribuyendo con casi el 40% del descenso del paro en el país, donde el total de personas desempleadas se redujo en 166,959 personas.

Comparado con el mes anterior, el desempleo en Andalucía disminuyó en 2,268 personas, situando la cifra total de desempleados en 644,474. Este es el sexto mayor descenso en un mes de febrero en la serie histórica de la región. En España, la disminución fue de 5,994 personas, con Andalucía siendo la tercera comunidad de mayor reducción tras Valencia y Cataluña.

El sector de la construcción registró el mayor descenso mensual en el desempleo con un 2,42%, seguido por los servicios e industria. Sin embargo, el paro aumentó en agricultura y en el colectivo sin empleo anterior. A lo largo del último año, todos los sectores experimentaron reducciones, destacando la agricultura con un 17,44% menos de desempleo.

Por sexos, la reducción del paro el mes pasado fue mayor en hombres (-0,67%) que en mujeres (-0,15%). En comparación con el año anterior, el paro bajó un 10,56% en hombres y un 8,57% en mujeres.

Analizando por edades, el paro aumentó un 2,83% entre los menores de 25 años, mientras que se redujo en un 0,55% entre los de 25 a 44 años y en un 0,69% en los mayores de 45 años. En el último año, la mayor reducción se dio en el grupo de 25 a 44 años, con un 12,54%.

En términos provinciales, Huelva lideró el descenso del paro con un 2,20%, mientras que Jaén fue la única provincia con incremento. Sin embargo, en comparación con el año anterior, todas las provincias vieron disminuir sus cifras de desempleo.

En cuanto a la contratación, se firmaron 245,685 contratos en febrero, lo que supuso un descenso del 17,12% respecto al mes anterior. En términos de Seguridad Social, la afiliación creció en 13,784 cotizantes durante el mes, con Andalucía siendo la tercera comunidad con mayor crecimiento en afiliados.

El número de autónomos también mostró una tendencia positiva, con un aumento de 1,511 personas en febrero, situándose en un nuevo récord de 582,428 autónomos. Andalucía fue la comunidad que más contribuyó al crecimiento de autónomos en España durante el mes, aportando casi uno de cada cinco nuevos autónomos a nivel nacional. En comparación con el año pasado, Andalucía tiene 9,231 autónomos más, consolidándose como la tercera comunidad con mayor crecimiento en este grupo, tras Madrid y la Comunidad Valenciana.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Españoles Impactados por las Políticas de Trump: Un Futuro Incierto y Sin Opciones

España, como líder en la exportación de aceite a...

Me Siento Conforme con un Empate

Hansi Flick, entrenador del FC Barcelona, expresó su satisfacción...

Susurros de Elegancia y Verdad: Una Nueva Perspectiva del Arte Contemporáneo

En la era de la innovación tecnológica, un nuevo...