Andalucía liderará el cumplimiento de las reglas fiscales en 2024, según la AIReF

La AIReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, ha publicado sus previsiones respecto al cumplimiento de las reglas fiscales de las comunidades autónomas al cierre de 2024. Destaca que Andalucía se perfila como la comunidad autónoma más cumplidora, de acuerdo con los informes sobre los proyectos y líneas fundamentales de los presupuestos para 2025.

Para el conjunto de las comunidades, la AIReF estima que el ejercicio actual concluirá con una desviación del límite de gasto establecido en 2,6%, alcanzando un promedio del 8,2%, casi seis puntos por encima de la referencia.

En particular, la AIReF prevé que el crecimiento del gasto computable en Andalucía será del 4,7%, superando el límite del 2,6%. Solo Madrid presenta una previsión de crecimiento del gasto más baja que Andalucía, con un 4,5%, pero igualmente superior al límite establecido.

Otras comunidades destacan por un aumento considerable en el gasto previsto para el próximo año. Asturias, Islas Baleares, Cantabria y Galicia muestran incrementos superiores al 10%, mientras que Canarias, Murcia, Navarra y La Rioja se acercan también a cifras elevadas.

El resto de las comunidades también presentan desviaciones por encima de Andalucía, según los análisis de la AIReF. Se proyecta para Aragón un crecimiento del gasto del 6,6%, Cataluña un 6,8%, Extremadura un 7,8% y Castilla y León un 6,4%. Además, se espera que el gasto aumente un 5,7% en Castilla La Mancha y un 5,8% en el País Vasco.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, afirmó que estas proyecciones reflejan el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad financiera. Además, subrayó la urgencia de reformar el sistema de financiación autonómica, argumentando que el gasto estructural de las comunidades ha crecido exponencialmente mientras que los recursos disponibles no han aumentado en consecuencia.

España recalcó que el problema no estriba en aumentar los impuestos, sino en llevar a cabo un reparto más equitativo de los recursos que responda a las necesidades de los ciudadanos y al nivel de competencias de cada administración. La consejera defendió que reducir impuestos, como lo hacen Andalucía y Madrid, no afecta negativamente al cumplimiento de la regla de gasto, destacando que las comunidades con impuestos más elevados también presentan mayores desviaciones según la AIReF.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...