Andalucía Logra 12.500 MW Verdes y Aumenta su Capacidad Eléctrica Renovable al 61%

En el primer semestre de 2024, Andalucía ha alcanzado un notable hito en la generación de energía eléctrica renovable, superando los 12.504 megavatios (MW) de capacidad instalada. Esta cifra incluye 1.636 MW adicionales en el último año, todos procedentes de instalaciones fotovoltaicas, y representa un 61% de la potencia total instalada para la generación de electricidad en la región. Así lo ha anunciado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante una comparecencia en la Comisión parlamentaria.

El consejero informó que entre enero y junio de este año se sumaron 700 MW de energía renovable, acompañados por inversiones que superaron los 700 millones de euros y la creación de 2.100 empleos. «Estos 12.504 MW en energías limpias mantienen a Andalucía en una posición de liderazgo en tecnologías como la termosolar, fotovoltaica y la biomasa», afirmó Paradela. El Gobierno andaluz sigue comprometido con un modelo energético sostenible, buscando liderar el proceso de descarbonización en Europa y promover nuevas oportunidades de negocio, innovación, desarrollo industrial y empleo.

El consejero destacó las acciones realizadas desde su Consejería durante los dos años de legislatura, entre ellas jornadas para conectar a promotores de energías renovables con empresas suministradoras andaluzas, y la aprobación de un plan de ahorro energético para reducir en un 12% el consumo eléctrico de la Administración andaluza para 2026. Además, Paradela recordó los objetivos energéticos de incorporar 12 nuevos gigavatios de energía limpia y cubrir el 75% de la demanda eléctrica con fuentes renovables para el final de la legislatura.

Paradela subrayó la apuesta del gobierno andaluz por nuevas tecnologías para la descarbonización de la economía, especialmente en biocombustibles, biogás y, de manera destacada, hidrógeno verde. La Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde ya cuenta con más de 150 entidades adheridas y se han firmado acuerdos estratégicos con entidades europeas.

En cuanto al ámbito industrial, el consejero reveló objetivos ambiciosos, como atraer una inversión industrial de 20.000 millones de euros hasta 2026 y alcanzar un valor añadido bruto industrial de 22.500 millones de euros. El Plan de acción CRECE Industria 2021-2023 ha captado inversiones industriales por valor de 11.000 millones de euros y ha generado 68.000 empleos en 340 municipios andaluces. Otras iniciativas incluyen la aprobación de 19 planes sectoriales, el lanzamiento de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía y la tramitación de la Ley de Espacios Productivos de Andalucía.

En el sector minero, Paradela destacó el objetivo de incrementar un 20% la capacidad de producción autorizada en minería metálica para 2026, en un contexto donde Andalucía concentra el 90% del valor de la producción nacional. La Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía a 2030 y la autorización de nuevos proyectos mineros son algunas de las medidas adoptadas en este ámbito.

Durante su balance, el consejero recordó los instrumentos de apoyo disponibles para el tejido industrial, incluyendo incentivos complementarios a los incentivos económicos regionales y nuevos incentivos que se lanzarán próximamente para combinar competitividad industrial y eficiencia energética.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desarrollan Innovadora Estrategia para Desviar Asteroides Amenazantes hacia la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha revelado nuevas estrategias...

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...