Andalucía se ha consolidado como un modelo en la gestión del sistema de dependencia, mostrando cifras récord en lo que respecta a beneficiarios y prestaciones concedidas, a pesar de enfrentar una crónica infrainversión estatal. En julio de 2025, la situación se ha intensificado, con el Gobierno andaluz reiterando su demanda de una justicia financiera al Gobierno central.
### Récord de beneficiarios y más de 456.000 prestaciones activas
Recientemente, se anunciaron que el sistema de atención a la dependencia ha sumado 1.500 nuevas prestaciones en julio, alcanzando un total de 456.000 servicios activos. Este crecimiento se traduce en más de 304.000 personas beneficiarias, lo que representa un aumento de 1.400 usuarios en comparación con el mes anterior. Este incremento es el resultado de una gestión eficiente y un compromiso evidente por mejorar los recursos asistenciales, incluso en un contexto de financiación insuficiente.
### Reducción de la lista de espera y revolución tecnológica
Otro aspecto notable es la reducción del tiempo de espera en el acceso a los servicios. En julio, el periodo medio de espera se ha reducido a 570 días, considerablemente menos que los 1.275 días registrados durante el pasado bajo administraciones previas. Aunque la media en el resto del país es de 342 días, Andalucía ha realizado un esfuerzo significativo por acortar los plazos heredados. Además, se ha implementado una transformación digital del sistema que incluye la simplificación de procedimientos y una ampliación de la Teleasistencia, con más de 383.000 dispositivos instalados, lo que permite ofrecer servicios más personalizados y eficaces.
### Fortalecimiento del Servicio Andaluz de Teleasistencia
El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) ha sido fundamental en este avance, registrando más de tres millones de llamadas en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media de 17.000 gestiones diarias. Actualmente, atiende a cerca de 274.000 personas, y juega un papel crucial en la lucha contra la soledad, dado que el 28% de las llamadas son simplemente para conversar. Su integración con la plataforma Salud Responde mejora aún más la funcionalidad de este servicio.
### Inversiones récord del Gobierno andaluz frente a una financiación desigual
Desde 2019, el Gobierno andaluz ha invertido 8.742 millones de euros en dependencia, en contraposición a los 3.705 millones transferidos por el Gobierno central, lo que establece un contraste significativo en el esfuerzo financiero. Se ha autorizado también un aumento del 4,5% en el precio/plaza en centros de día y residencias, y un incremento del 3% en el Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha llegado a generar más de 40.000 empleos y representa el 46,5% de toda la ayuda domiciliaria en España.
### Andalucía exige igualdad frente al agravio territorial
El trato desigual del Gobierno central se hace evidente en el acuerdo particular con el País Vasco que asegura una cofinanciación del 50%. Esto contrasta con la situación de Andalucía, que enfrenta una deuda histórica de 5.037 millones de euros desde 2019. Con el actual sistema de financiación, Andalucía pierde 1.522 millones de euros al año, lo que pone en riesgo diversas mejoras en el bienestar social, como la creación de plazas de atención y el incremento de prestaciones.
### La dependencia salva vidas, según un estudio de Fedea
Un reciente informe de Fedea concluye que las personas con acceso a prestaciones de dependencia tienen un menor riesgo de fallecer. Este hallazgo subraya la necesidad de que estas ayudas lleguen de manera oportuna y refuerza los esfuerzos del Gobierno andaluz en acortar tiempos de espera y aumentar la cobertura del sistema.
Finalmente, se espera que el presupuesto de 2026 priorice no solamente la sanidad, la educación y la dependencia, sino que también se enfoquen en la atención a personas vulnerables, asegurando que el Gobierno central cumpla con sus responsabilidades legales. La situación financiera, aunque compleja, es vista como una cuestión de justicia y equidad territorial que debe ser abordada con urgencia.
Fuente: Partido Popular Andalucía