El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha comparecido en la Comisión del Parlamento de Andalucía para desglosar los detalles del próximo Decreto de Autoprotección. Este decreto, previsto para entrar en vigor en 2026, completó la etapa de consulta pública sin recibir alegaciones. Sanz ha enfatizado que la norma requerirá la realización de simulacros, destacando la importancia del entrenamiento y la coordinación de los dispositivos de emergencia. Un ejemplo relevante es el simulacro ‘Respuesta25’, que se llevará a cabo en Cádiz en noviembre, focalizado en la respuesta ante tsunamis y que involucrará a un millar de efectivos.
El decreto, descrito por Sanz como pionero a nivel nacional, busca reducir riesgos de protección civil y fomentar una cultura preventiva en Andalucía. Incluirá un catálogo de actividades que podrían generar riesgo, un registro administrativo de planes de autoprotección, y medidas para prevenir y reducir peligros. Estará dirigido a centros y establecimientos actualmente sin regulación específica para emergencias, incluyendo normas para planes de autoprotección en eventos masivos y edificios altos. Además, establecerá el uso de medios electrónicos para gestionar estos planes.
Asimismo, Sanz ha destacado la inminente firma de un convenio con la Radio y Televisión de Andalucía, y otros medios, para difundir campañas de concienciación, incluyendo guías para niños sobre el 112. También anunció el desarrollo de una aplicación que integrará todos los municipios de Andalucía en el sistema 112 como parte de la Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), con un presupuesto de 17 millones de euros. El esfuerzo colectivo es minimizar los riesgos ya que «el riesgo cero no existe», según afirmó el consejero, subrayando la obsesión del gobierno por la seguridad de los andaluces.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.








