Andalucía: Pilar del Sistema de Ayudas Complementarias al Erasmus+ en España

El sistema de cofinanciación autonómica del programa Erasmus+ en Andalucía ha sido reconocido nuevamente como el mejor modelo en España, según el VI Observatorio de Cofinanciación Erasmus+ de ESN España. Este reconocimiento destaca la eficacia del sistema andaluz que asegura ayudas a todos los beneficiarios de la beca Erasmus+, cubriendo toda la duración de la movilidad y proporcionando subvenciones adicionales a estudiantes en situación de especial vulnerabilidad.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha destinado este año 12,15 millones de euros a estos complementos, una cifra notablemente superior a la de otras comunidades como Madrid o Cataluña. Este esfuerzo presupuestario permite que un estudiante andaluz reciba hasta 350 euros al mes como ayuda básica, en contraste con los 25 euros mensuales que puede recibir un estudiante de Murcia.

El informe de ESN España subraya que Andalucía, además de considerar la duración de la movilidad, ajusta las ayudas teniendo en cuenta el país de destino y su renta, lo que permite una distribución más equitativa del presupuesto. Además, Andalucía es la única comunidad que ofrece una subvención extraordinaria para estudiantes de entornos desfavorecidos, un enfoque inclusivo que ESN anima a replicar en otras regiones.

Desde 2019 hasta 2025, la Consejería ha presupuestado 79 millones de euros para financiar el complemento autonómico del Erasmus+, beneficiando a 39.078 alumnos andaluces en su formación internacional. Este complemento, que se basa en criterios de poder adquisitivo, se suma a las ayudas europeas y del Ministerio de Educación, considerando también el coste de vida en los países de destino.

La ayuda se compone de incentivos básicos y especiales, destinados a estudiantes con menos recursos económicos. El complemento total puede alcanzar los 473 euros mensuales, incrementando la ayuda para aquellos que viajan a países con alto poder adquisitivo. Además, las modificaciones recientes en la clasificación de países y la inclusión de ayudas de transporte reforzarán la efectividad del sistema para el curso 2024-2025.

Finalmente, la nueva Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios, asegurando la continuidad y expansión de este modelo de ayudas. La LUPA, actualmente en trámite, no solo asegura estas oportunidades para los estudiantes, sino que también fortalece la experiencia internacional del Personal Docente e Investigador y del personal administrativo y de servicios.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aranceles en Abril de 2025: ¿Escudo Económico o Obstáculo al Comercio Global?

En abril de 2025, la administración Trump reactivó una...

MinIO Revoluciona el Acceso a Datos en IA Empresarial con el Lanzamiento de su Servidor MCP

La innovación en la gestión de datos para inteligencia...

Top 10 Plantas Ideales para Terrazas con Sombra: Belleza sin Sol

Las terrazas son refugios al aire libre donde muchos...