Andalucía está dando un paso significativo en su enfoque hacia el turismo rural, con una inversión que supera los 115 millones de euros para más de 450 iniciativas en localidades del interior entre 2023 y 2024. Este esfuerzo, impulsado por el Gobierno andaluz, sitúa el turismo de interior como un componente esencial en la estrategia de sostenibilidad y equilibrio del sector turístico de la región. Además, se destaca el papel del turismo rural en la lucha contra la despoblación de las áreas rurales.
El Consejo de Gobierno ha reconocido los avances obtenidos a través de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, que ha dirigido sus esfuerzos a iniciativas que afectan tanto al medio rural como a las comunidades locales. Un aspecto destacado de esta estrategia es la asignación de 4,5 millones de euros en subvenciones para los Municipios Turísticos de Andalucía en 2024, de los cuales más de 1,1 millones serán destinados a localidades rurales. Por primera vez, la comunidad ha lanzado una línea de ayudas específicamente para promover el turismo cinegético y las actividades relacionadas con el campo bravo andaluz, con una inversión de 500.000 euros.
El turismo rural también se ve beneficiado por los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, una herramienta gestionada mediante los fondos europeos Next Generation. Estos planes, que incluyen tipologías como «Destino Rural con Identidad Turística» y «Espacio Natural», han supuesto más de 101 millones de euros en 42 proyectos en todas las provincias andaluzas, con la gestión a cargo de los ayuntamientos correspondientes.
Además, se han llevado a cabo campañas promocionales por parte de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, con una inversión superior a 7,3 millones de euros, diseñadas para dar visibilidad al turismo rural andaluz y diversificar la oferta turística.
El Plan General de Turismo de Andalucía META 2027 considera el turismo rural como una herramienta clave para promover la sostenibilidad y diversificar los flujos turísticos a lo largo del año. El objetivo principal es reducir la estacionalidad que afecta a los destinos de costa y asegurar estabilidad en el empleo y la actividad económica en el interior.
En términos de cifras, el sector del turismo en las áreas interiores de Andalucía ha experimentado un crecimiento sostenido, representando actualmente aproximadamente el 20% del total de turistas en la región. En el último año, el número de viajeros en estos destinos rurales aumentó un 3,3%, con un incremento del 6% en las pernoctaciones, cifras que superan las registradas en las localidades de litoral. El turismo rural ha visto un notable aumento del 24,3% en las pernoctaciones de turistas extranjeros, lo que refleja un creciente interés internacional por estos destinos en comparación con el 6,7% del litoral.
La oferta reglada no hotelera, que incluye campings y apartamentos turísticos, registró en 2024 un total de 4,9 millones de viajeros y 19,4 millones de pernoctaciones, con incrementos del 1,7% en viajeros y un 5,3% en pernoctaciones en comparación con el año anterior. La duración media de las estancias en estos destinos es de cuatro días, con un gasto medio diario de 75 euros por turista, lo que subraya el potencial del turismo rural como un motor económico en los municipios del interior.
Este modelo de turismo no solo contribuye a la diversificación económica de las regiones rurales, sino que también proporciona estabilidad al mercado laboral en el sector turístico andaluz. La menor estacionalidad del turismo rural significa menos fluctuaciones en el empleo, lo que favorece la sostenibilidad de esta industria vital para la economía de Andalucía.
Con esta estrategia, Andalucía reafirma su compromiso con el turismo rural, buscando un modelo que respete el entorno y genere oportunidades en los municipios que más lo necesitan. El objetivo es asegurar que el turismo de interior continúe adquiriendo protagonismo dentro de la oferta turística andaluza, consolidando así su relevancia en el panorama turístico de la comunidad autónoma.
Fuente: Partido Popular Andalucía