Andalucía Presenta a Responsables Universitarios de EE.UU. sus Recursos Contra Agresiones Sexuales

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha llevado a cabo una formación sobre violencia sexual dirigida a un grupo de coordinadoras encargadas de apoyar a estudiantes universitarias estadounidenses en la región. Esta iniciativa se ha realizado en colaboración con la Agencia Consular de Estados Unidos en Sevilla. El objetivo es que estas coordinadoras estén informadas sobre los recursos que el Gobierno andaluz ofrece a las víctimas de violencia sexual, de manera que puedan brindar una atención inicial y acompañar a las víctimas en caso de que se produzca una agresión sexual.

La Agencia Consular de Estados Unidos en Sevilla ofrece asistencia a los ciudadanos estadounidenses residentes o visitantes en Andalucía Occidental, que abarca las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. A través del centro privado CEA CAPA, se organiza la llegada de estudiantes de EE. UU., facilitando su recepción, tutoría, prácticas, cursos de español y apoyo en caso de cualquier incidencia durante su estancia en Andalucía.

Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, junto con Alan P. Campbell, responsable de la Agencia Consular de Estados Unidos en Sevilla, participaron en esta formación. Carrión destacó la importancia de proporcionar a las coordinadoras las herramientas necesarias para prestar los primeros cuidados y acompañamiento en situaciones de agresión sexual, que son etapas especialmente traumáticas y complejas.

Andalucía ofrece desde hace años diversos programas para tratar la violencia sexual, disponiendo de servicios tanto de atención urgente las 24 horas como de atención integral. En caso de urgencia, se proporciona ayuda psicológica y social inmediata y, si es necesario, acompañamiento a centros sanitarios o comisarías. Por otro lado, el servicio integral ofrece apoyo psicológico, jurídico y legal, incluyendo la representación legal en caso de denuncias y juicios.

La región cuenta con ocho centros de crisis para víctimas de violencia sexual, situados uno en cada provincia, accesibles a través del teléfono de atención a las mujeres 900 200 999, disponible las 24 horas y en más de 50 idiomas, entre ellos el inglés.

Durante la formación, a la que asistieron una veintena de coordinadoras del centro CEA CAPA, las responsables del IAM proporcionaron información detallada sobre los recursos y cómo acceder a ellos. Además, resolvieron dudas sobre los cuidados en crisis y ofrecieron herramientas para actuar en caso de agresión sexual.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Una Ciudad de EE.UU. Celebra 59 Años de Brillar con un Color Especial

La relación entre Sevilla y Kansas City, dos ciudades...

Imágenes que Narran la Lucha: Manifestaciones por una Vivienda Digna

El Gobierno ha anunciado la implementación de nuevas medidas...

Cataluña Declara el Fin de la Sequía y Levanta Restricciones en Barcelona

El Govern ha anunciado el cierre definitivo de la...

Un Reloj Sofisticado que Evoca al Rolex Submariner: Lujo Accesible en Diversos Colores

Los relojes Invicta Pro Diver se presentan como una...