Andalucía Presenta en Marruecos los Beneficios de la Estrategia Eracis

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha participado activamente en una misión en Marruecos que busca transferir conocimientos valiosos en el ámbito de la inclusión sociolaboral de los jóvenes. Esta iniciativa forma parte de un proyecto europeo que tiene como objetivo dar a conocer las políticas dedicadas a la juventud que podrían servir de inspiración y referencia para el país vecino. El proyecto implica un trabajo directo en el lugar de origen, promoviendo el desarrollo de iniciativas innovadoras como la Estrategia Eracis (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social), un esfuerzo enfocado en áreas desfavorecidas.

Durante un período de tres días, Santiago Reyes, el coordinador de Fondos Europeos de la Consejería, y Montserrat Rosa, directora de la Eracis, llevaron a cabo varias sesiones formativas dirigidas a técnicos del Ministerio de la Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos. Estas sesiones buscaron fortalecer las capacidades de los profesionales locales en la aplicación de políticas innovadoras y la implementación de herramientas metodológicas que faciliten una verdadera inclusión juvenil. La Eracis, que ya se encuentra en su segunda fase, es considerada una práctica exitosa debido a su enfoque en itinerarios personalizados que promueven la inclusión sociolaboral en las áreas más necesitadas.

Loles López, titular de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, destacó la centralidad de las políticas de juventud para su departamento, afirmando que los lazos entre Andalucía y Marruecos son estrechos y que la colaboración institucional es crítica para avanzar hacia una sociedad más fuerte y ofrecer un futuro mejor a los jóvenes. Según López, el trabajo en origen es una herramienta vital para consolidar programas que alienten a la población a permanecer en su territorio.

La participación de la consejería en este proyecto europeo de hermanamiento con el Gobierno de Marruecos incluye el aporte de la FIIAPP, la Generalitat catalana y el Gobierno andaluz. Representantes de los ayuntamientos de Isla Cristina, Jerez de la Frontera y Algeciras se sumarán a la misión en Marruecos para compartir su experiencia con la Eracis.

El intercambio cultural, social y de conocimiento entre Andalucía y Marruecos es un componente positivo y significativo de esta misión, favoreciendo la difusión de las políticas juveniles implementadas por el Gobierno andaluz. Los proyectos de hermanamiento, respaldados por la Comisión Europea, buscan fortalecer la administración pública en países beneficiarios como Marruecos, a través de un flujo constante de experiencias y buenas prácticas que contribuyen al enriquecimiento de las políticas juveniles, un eje fundamental para la consejería.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Lisboa: Un Viaje Emocional a través de la Capital Lusa

Periodistas especializados y destacados escritores han elogiado recientemente la...

Optimiza Cada Espacio: Aprovecha al Máximo la Zona de Tu Entrada

En una época en la que maximizar el espacio...

Desconocimiento Prevalente: Muchas Mujeres Españolas Ignoran Beneficios Terapéuticos de Masajeadores Íntimos

Un reciente estudio realizado por INTIMINA ha revelado un...

Julio extravía el documento que pone en peligro el secreto de Úrsula

La serie "Valle Salvaje", emitida en La 1 de...