El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha inaugurado la MedCOP Clima 2023 en Tánger, un foro internacional que reúne a países mediterráneos para abordar la lucha contra el cambio climático. Este evento, que se celebra los días 22 y 23 de junio, pretende enlazar los proyectos impulsados en la Cumbre del Clima (COP27) celebrada en Egipto con los que se estudiarán en la próxima COP28 en Dubai.
Durante su intervención, el consejero enfatizó que los efectos del cambio climático «no entienden de fronteras, pero sí de acciones conjuntas», subrayando la importancia de la cooperación euro-mediterránea para enfrentar los desafíos climáticos. Asimismo, presentó varias iniciativas lideradas por Andalucía en el contexto de lo que denominó la ‘Revolución verde’. Entre estas acciones destacan el Plan Andaluz de Acción por el Clima, una aplicación para medir la huella de carbono en municipios, y el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE). También mencionó el protocolo para calcular la huella de carbono en eventos organizados en la región, así como proyectos de absorción de carbono verde y azul en Cabo de Gata y Cádiz.
El consejero dedicó una atención especial a la nueva Ley de Economía Circular de Andalucía, cuyo objetivo es promover la transición del modelo económico lineal al circular. La ley busca reducir la extracción de materias primas y la generación de residuos, transformándolos en nuevos recursos. «Andalucía quiere con esta ley ser modelo para que otras regiones apuesten de forma efectiva y real por la única forma de producción que, de verdad, puede preservar el medio ambiente,» afirmó.
En el marco de esta cumbre, el consejero también se reunió con Omar Moro, presidente del Consejo de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, para avanzar en la firma del Memorándum de Entendimiento entre ambas instituciones, que incluirá colaboraciones en materia medioambiental.
La MedCop Clima 2023 cuenta con la asistencia de expertos y representantes de más de veinte países. Andalucía y Cataluña son las únicas comunidades autónomas presentes. Fernández-Pacheco está acompañado por María López Sanchís, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Entre los asistentes figuran figuras relevantes como Karim Amellal, embajador para el Mediterráneo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, y el ministro de Medio Ambiente de Egipto, así como representantes de organismos internacionales como la ONU y la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
El evento reúne a más de 100 oradores, 200 presidentes de regiones, más de 1.000 visitantes, y cuenta con 100 expositores de empresas y desarrolladores de proyectos, además de más de 50 profesionales de los medios de comunicación, reflejando su relevancia en la agenda climática internacional.
Fuente: Junta de Andalucía.