En el mes de septiembre, el desempleo en Andalucía experimentó un incremento de 7.720 personas, lo que representa un aumento del 1,21%. Con esta subida, el número total de desempleados en la comunidad autónoma se sitúa en 647.054, según datos recientes de paro registrado. Aunque el paro subió, este incremento es un 52% inferior al registrado el año pasado en el mismo mes, manteniendo las cifras de desempleo en niveles similares a los de 2008. A nivel nacional, el paro aumentó en 3.164 personas, un 0,12%.
A lo largo de los últimos 12 meses, Andalucía ha sido testigo de una disminución significativa en las cifras de paro, con 65.150 personas desempleadas menos, lo que supone una reducción del 9,15%. Este es el mayor descenso interanual registrado desde septiembre de 2023 y representa la quinta mejor tasa en este mes desde que se inició la serie estadística. A nivel nacional, el paro bajó en 147.183 personas, un 5,41%, y Andalucía jugó un papel crucial en esta tendencia, aportando uno de cada dos parados menos en España en el último año.
El sector servicios es responsable del 75% del aumento del paro en septiembre, con la finalización de la campaña de verano, sumando 7.885 nuevos desempleados (1,82%). También se observó un incremento del paro en el colectivo sin empleo anterior, con 2.610 nuevos parados (3,63%). Por el contrario, el desempleo disminuyó en los sectores de agricultura (-2,88%), construcción (-2,76%) e industria (-0,07%). En términos anuales, el paro descendió en todos los sectores, destacando la agricultura con una caída del 17,80%.
Por sexos, el paro en septiembre subió un 0,45% entre los hombres y un 1,69% entre las mujeres. Sin embargo, comparando con septiembre de 2023, se observa una reducción del 9,87% en los hombres y un 8,69% en las mujeres. En cuanto a la edad, los menores de 25 años experimentaron un aumento en el paro del 8,58%, mientras que el colectivo de entre 25 y 44 años vio un incremento del 1,14% y los mayores de 45 del 0,24%. No obstante, en el último año, el desempleo bajó un 14,34% entre los menores de 25 años, un 13,07% en el grupo de entre 25 y 44 años, y un 5,51% en los mayores de 45 años.
A nivel provincial, Sevilla fue la única provincia andaluza que experimentó una reducción en el paro (-0,20%). En contraste, el desempleo aumentó en las demás provincias, siendo Cádiz la más afectada con un aumento del 2,99%. En cuanto a la contratación, Andalucía registró 267.616 contratos en el último mes, un incremento del 33,25% respecto al mes anterior.
Los datos de la Seguridad Social indican un descenso de 12.613 cotizantes en Andalucía en septiembre, una caída del 0,37%, mientras que a nivel nacional se registró un aumento de 8.805 afiliados. Sin embargo, en el último año, la afiliación en Andalucía creció en 68.425 cotizantes.
En términos de trabajo autónomo, Andalucía mantiene su liderazgo nacional con un aumento de 1.874 autónomos en septiembre, lo que sitúa el total en 582.182 personas. En comparación con septiembre de 2023, la cifra de trabajadores autónomos en la comunidad ha crecido en 11.335 personas, consolidando su posición de liderazgo en el crecimiento del empleo autónomo a nivel nacional.
Fuente: Junta de Andalucía.