Andalucía Reduce su Deuda Global un 1,9% en el Tercer Trimestre de 2024, Superando la Media Nacional

Andalucía ha logrado una significativa reducción de su deuda durante el tercer trimestre de 2024, disminuyéndola en un 1,9% respecto al trimestre anterior, cifra que supera en seis décimas la media de las comunidades autónomas en España, según los datos más recientes del Banco de España.

La deuda global de la región se redujo en 771 millones de euros entre los meses de junio y septiembre, situándose en 39.842 millones de euros, lo que representa el 19% del PIB regional. Esto coloca a Andalucía 2,3 puntos por debajo del promedio de endeudamiento de las comunidades autónomas, que es del 21,3%, y siete décimas menos que en el trimestre anterior.

En comparación con los mecanismos de financiación del Estado, la evolución de la deuda andaluza es destacable. Mientras que a nivel nacional la deuda de las comunidades autónomas con el Estado aumentó un 1,9% en el tercer trimestre, Andalucía la redujo en un 3,3% en comparación con el trimestre anterior. Esto situó la deuda con el Estado en 24.290 millones de euros, reduciendo su peso en el total de la deuda regional de 61,8% a 60,9%, colocándose así 1,6 puntos por debajo de la media nacional del 62,2%.

Este comportamiento contrasta notablemente con el de otras comunidades como Cataluña y Valencia. En Cataluña, aunque su deuda total bajó levemente en 35 millones de euros, la deuda con el Estado aumentó en 1.240 millones de euros, un incremento del 1,6%, alcanzando los 77.053 millones. Como resultado, el peso de la deuda estatal en su deuda total ascendió de 85,2% a 86,6%.

De manera similar, la Comunidad Valenciana, con una deuda total del 40,4% de su PIB, redujo su deuda global en 71 millones de euros, pero incrementó la deuda con el Estado en 1.962 millones, un aumento del 3,7%, llevándola hasta los 54.745 millones. La proporción de la deuda estatal sobre el total valenciano aumentó del 88,6% al 92%.

En términos de deuda por habitante, Andalucía se sitúa también por debajo de la media comunitaria. Con una deuda per cápita de 4.618 euros, es un 33% inferior al promedio de las comunidades autónomas, que es de 6.878 euros. Por su parte, Cataluña y Valencia presentan cifras superiores a los 11.000 euros por habitante, más del doble que en Andalucía.

Asimismo, otras comunidades que reciben menos del sistema de financiación, como Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha, tienen una deuda por habitante que supera tanto la de Andalucía como la media nacional. En términos detallados, la deuda por habitante es de 11.185 euros en Valencia, 8.156 euros en Murcia y 7.839 euros en Castilla-La Mancha.

Además, regiones como Aragón, Baleares, Cantabria, y varias otras, tienen deudas per cápita mayores que Andalucía, reflejando así el esfuerzo de esta última en el control y gestión de su endeudamiento.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...

Debify Lanza ‘No Surrender’: El Podcast Definitivo para Impulsar tu Éxito Financiero y Emprendedor

Debify, reconocida por su papel innovador en la solvencia...