Andalucía refuerza la protección de mujeres víctimas de violencia de género con mayores recursos y derechos

4
minutos de tiempo de lectura
violencia de género andalucía

El Gobierno de Andalucía ha reafirmado su compromiso con la defensa y protección de las mujeres víctimas de violencia de género, destinando una inversión histórica de 3.695 millones de euros para el año 2026 a políticas de bienestar social, inclusión e igualdad. Esta significativa cifra representa un aumento de 328,4 millones respecto al año anterior y casi el doble de lo que se destinó en el último presupuesto socialista de 2018, que fue de 3.366 millones.

Dentro de esta estrategia integral, la lucha contra la violencia de género recibe el mayor respaldo presupuestario de su historia, con 53,56 millones de euros, lo que implica un incremento del 25% en comparación con los 42,94 millones de 2018. Este refuerzo subraya el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno de proteger a las víctimas y apoyar a sus familias, así como de fomentar la prevención desde edades tempranas, garantizando así que las mujeres puedan vivir libres de violencia.

Además, la gestión de estos fondos ha mejorado notablemente, alcanzando una tasa de ejecución del 95% en 2024, en comparación con el 28,5% durante el mandato del anterior Gobierno socialista. Esto significa que los recursos están llegando a las mujeres que realmente los necesitan.

El presupuesto de 2026 también incluye nuevas prestaciones económicas para menores huérfanos por violencia de género, ofreciendo una ayuda anual de 5.000 euros, que ya ha beneficiado a 37 menores desde su implementación en 2023.

En un enfoque integral y especializado, el nuevo presupuesto contempla mejoras en el servicio del teléfono andaluz de atención a la mujer (900 200 999), que ampliará sus capacidades lingüísticas para ofrecer asistencia en hasta 72 idiomas y reforzará los recursos humanos y la conectividad directa con el 112. Desde 2018, se ha multiplicado por diez la dotación de este servicio y en el primer semestre de 2025 se atendieron más de 20.000 llamadas, con un 69% relacionadas con violencia de género.

Los centros de acogida para mujeres y sus hijos también se reforzarán, aumentando en un 72% la inversión, y la red de 180 centros municipales de información a la mujer ampliará su cobertura y recursos gracias a un incremento del 20% en la cofinanciación.

La estrategia del Gobierno incluye la ampliación de los servicios sociosanitarios para las mujeres víctimas, proporcionando atención fisioterapéutica y acompañamiento hospitalario especializado, con el objetivo de mejorar su bienestar integral y facilitar su recuperación.

El Gobierno ha impulsado 11 campañas de sensibilización en contra de la violencia de género, adaptándose a realidades contemporáneas como la ciberviolencia y promoviendo la educación en igualdad. La implementación de la APP ‘Iguales en Igualdad’ y la celebración del V Congreso Andaluz de Coeducación son ejemplos de esta labor educativa.

Además, se han reactivado las Comisiones Provinciales de Seguimiento y se ha creado el Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, que incluye grupos de trabajo dedicados a ciberviolencia y mujeres con discapacidad. También se ha establecido un protocolo con la Fiscalía Superior de Andalucía para mejorar la formación de los fiscales en este ámbito y se ha desarrollado una herramienta innovadora para evaluar el riesgo social de las víctimas.

El Gobierno de Juanma Moreno ha reiterado que “nunca hubo tantos recursos y derechos para las víctimas de violencia de género en Andalucía”, y enfatiza la importancia de seguir avanzando desde una perspectiva de unidad institucional y social para combatir eficazmente esta problemática.

Fuente: Partido Popular Andalucía

TE PUEDE INTERESAR

Andalucía refuerza la protección de mujeres víctimas de violencia de género con mayores recursos y derechos — Andalucía Informa