El Gobierno andaluz de Juanma Moreno reafirma su compromiso con el empleo en un contexto de crecimiento sostenido y liderazgo nacional en la reducción del paro. La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas de 67,14 millones de euros dirigida tanto a personas desempleadas como a trabajadoras en activo. Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad y adaptar los perfiles profesionales a los nuevos retos del mercado laboral en Andalucía.
Recientemente, se han publicado los datos de paro del mes de junio, que muestran cómo Andalucía ha bajado por primera vez en 17 años de los 600.000 desempleados, alcanzando un total de 598.890 personas. La comunidad lideró el descenso del paro en términos absolutos a nivel nacional, con 6.974 personas menos en solo un mes y 55.358 desempleados menos en el último año, lo que resalta la eficacia de las políticas activas de empleo impulsadas por el Gobierno.
La nueva convocatoria representa un cambio estratégico en la gestión de la formación profesional, integrando por primera vez cuatro líneas formativas diferenciadas. Una novedad clave es la incorporación de la modalidad de teleformación, que facilitará la conciliación personal y profesional, eliminando barreras geográficas. Más del 85% de los recursos se destinarán a personas desempleadas, con el resto dirigido a la actualización de competencias en personas ocupadas, especialmente en sectores en proceso de transformación.
Las cuatro líneas de actuación abordarán un amplio abanico de necesidades formativas:
1. Formación presencial en especialidades no vinculadas a certificados profesionales para personas desempleadas.
2. Formación en modalidad de teleformación para desempleados y sin necesidad de certificado.
3. Formación conducentes a certificados profesionales (Grados B y C del catálogo nacional) en modalidad presencial o virtual.
4. Formación para personas ocupadas en modalidad virtual, centrada en recualificación y actualización de conocimientos.
Las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, debidamente inscritas como centros de formación profesional para el empleo, podrán presentar sus solicitudes hasta el 29 de julio de 2025, con un procedimiento que se resolverá en un plazo máximo de tres meses. La financiación incluye un abono anticipado del 70%, garantizando así la mayor participación posible en el programa.
Los últimos datos del paro refuerzan el contexto en el que se lanza esta convocatoria. Andalucía ha sido la comunidad autónoma que más ha reducido el paro en términos absolutos, con desempleo en todos los sectores salvo la agricultura, y un aumento en el número de contratos y afiliados a la Seguridad Social. Además, se ha alcanzado un récord histórico de trabajadores autónomos, reflejando un ecosistema empresarial en crecimiento.
El Gobierno de Juanma Moreno ha situado el empleo como prioridad transversal de su acción de gobierno, articulando medidas de impacto inmediato y sostenido. Esta nueva convocatoria, junto a otras iniciativas centradas en el impulso de sectores estratégicos y la transformación digital, refuerza la apuesta por una economía dinámica, inclusiva y adaptada a los nuevos retos laborales, mostrando resultados que avalan el modelo andaluz de empleo.
Fuente: Partido Popular Andalucía