Andalucía ha comenzado el año con una notable actividad empresarial, registrando en enero la creación de 1.864 nuevas empresas. Esta cifra representa un aumento del 15,3 % en comparación con el mes anterior, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, al analizar el progreso interanual, se observa un descenso del 2,4 % en el número de empresas constituidas en comparación con enero de 2024.
A nivel nacional, la tendencia es similar. En total, España ha visto la creación de 10.677 nuevas empresas en enero, un incremento del 13,1 % respecto a diciembre de 2024, aunque representa una disminución del 0,4 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento en la creación de empresas ocurre en paralelo a un aumento en el número de disoluciones, donde se disolvieron 3.907 sociedades, un 20,5 % más que en diciembre, pero un ligero descenso del 0,8 % en comparación con enero de 2024. La mayoría de estas disoluciones (casi el 90 %) fueron voluntarias.
En términos de capital, las nuevas empresas constituidas en Andalucía han alcanzado un total de 505 millones de euros en capital suscrito. Esta cifra representa una caída del 15,7 % respecto al mes anterior y un notable descenso del 44,6 % en términos interanuales. El capital medio suscrito por estas nuevas empresas se situó en 47.326 euros, lo que equivale a un 25,5 % menos que en diciembre de 2024 y a un 44,4 % inferior en comparación con enero del año pasado.
En cuanto a las ampliaciones de capital, a nivel nacional se registraron 3.661 operaciones, un aumento del 43,1 % respecto a diciembre y un ligero incremento del 0,7 % en comparación interanual. El capital medio aportado en cada ampliación fue de 815.711 euros.
Por sectores de actividad, las inmobiliarias, financieras y seguros constituyeron el 18,5 % de las nuevas sociedades, seguidas por el comercio (17,1 %) y la construcción (14,4 %). En lo que respecta a las disoluciones, el comercio representó el 20,5 %, seguido por la construcción (16 %) y el sector de inmobiliarias y financieras (13,6 %).
A nivel autonómico, Cantabria destacó con un impresionante incremento del 43,1 % en la creación de sociedades mercantiles, seguida de Canarias con un 26,5 % y Aragón con un 9,4 %. Por otro lado, Baleares enfrentó el mayor descenso con una caída del 24,1 %, seguido de Murcia (-16,9 %) y La Rioja (-13,9 %).
A pesar del ligero retroceso interanual, el balance de enero subraya la robustez del tejido empresarial andaluz. Desde la Junta de Andalucía, se aprecia positivamente el impulso emprendedor reflejado en estas cifras, considerando que evidencian el atractivo económico de la región. Al mismo tiempo, el Gobierno andaluz reafirma su compromiso de seguir apoyando a los nuevos emprendedores y de fortalecer un entorno empresarial que propicie un crecimiento sostenible y la generación de empleo de calidad en toda la comunidad.
Fuente: Partido Popular Andalucía