Andalucía Rompe Récords en Beneficiarios y Prestaciones de Dependencia

Andalucía ha alcanzado un nuevo hito en su sistema de dependencia al finalizar junio de 2025, estableciendo un récord en la cantidad de beneficiarios y prestaciones. Al cierre de este mes, la comunidad contaba con 302.871 personas beneficiarias, un notable incremento respecto a las 212.241 personas de 2018. Asimismo, las prestaciones se elevaron a 455.031, desde las 279.272 registradas hace siete años. Este crecimiento ha sido acompañado por una significativa reducción en los tiempos de espera, ya que se han reducido a 574 días, comparado con los 1.275 días entre 2015 y 2016.

En el ámbito de los centros residenciales y de día, Andalucía ha experimentado un importante aumento en el número de plazas disponibles. Desde 2019, se han creado 7.500 nuevas plazas para atender a mayores y personas con discapacidad, destacando las 5.385 plazas añadidas en la presente legislatura.

Además, la Junta ha aprobado un incremento en la financiación de las plazas en dichos centros. Desde enero de 2025, el precio/plaza ha aumentado un 4,5%, resultando en un incremento acumulado del 26% para la atención a personas mayores y del 32% para personas con discapacidad desde 2019. Esto contrasta marcadamente con las mínimas subidas registradas entre 2012 y 2018.

En lo que respecta al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), se ha implementado un nuevo aumento del 3% en el precio por hora, lo que suma un crecimiento del 28% desde 2019. Este servicio ha crecido un 122%, representando el 46,5% de la Ayuda a Domicilio en España.

La financiación del sistema de dependencia ha sido otro aspecto destacado. Andalucía contribuye con el 68,09% de la financiación total, invirtiendo 1.592 millones de euros, frente a los 739 millones del Gobierno central. En total, la financiación asciende a 2.331 millones, subrayando la fuerte inversión autonómica, que ha superado las obligaciones compartidas con el Gobierno de España. Desde 2019, Andalucía ha invertido 8.742 millones, mientras que el Gobierno central ha aportado 3.705 millones. Esta diferencia genera una deuda de 5.037 millones que el Gobierno central mantiene con Andalucía por no cumplir con la financiación al 50%.

Estas cifras evidencian la envergadura del sistema de dependencia en Andalucía y reflejan el esfuerzo financiero del Gobierno autonómico, que ha incrementado su aportación a pesar de la infrafinanciación que enfrenta.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolucionando la Comunicación: Automatización de Notas Informativas con Amazon Bedrock

Las organizaciones de diversos sectores enfrentan constantes desafíos al...

Australia implementa restricción de cuentas de YouTube para menores de 16 años

El Gobierno de Australia anunció que a partir del...

Transformación Socioeconómica: El Camino de 10 Millones de Mexicanos para Salir de la Pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó...

Concierto Épico en Barcelona: Kendrick Lamar y SZA Unen Fuerzas en Himnos de Rebelión y Amor

El dinámico dúo formado por el considerado mejor rapero...