La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha puesto en marcha una serie de iniciativas con el objetivo de mejorar la detección y atención temprana de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), coincidiendo con el Día Mundial del Autismo que se celebra el 2 de abril. Dentro del I Plan Integral de Atención Temprana en Andalucía 2025-2029 (PIAT-A), se prioriza la detección sistematizada de los primeros signos de TEA, con la meta de aumentar un 25% la identificación de casos en niños menores de tres años.
Para lograr este objetivo, se han implementado medidas como la capacitación especializada de los profesionales que forman parte de la red de evaluación y atención precoz de TEA, el desarrollo de materiales didácticos y de comunicación sobre señales de alerta y la sensibilización de las familias a través de información y formación básica.
Durante 2024, el Servicio de Atención Temprana ha sostenido reuniones con la Federación Autismo Andalucía y Autismo Sevilla buscando acuerdos para impulsar la detección temprana del autismo. Se busca desarrollar procedimientos que aseguren acciones basadas en evidencia para la detección y diagnóstico precoz; desplegar formación especializada para mejorar la respuesta en los Centros de Atención e Intervención Temprana (CAIT) de Andalucía, e impulsar medidas de accesibilidad cognitiva.
Datos del Sistema de Información de Atención Temprana revelan que en 2024 un total de 6.713 menores, del total de 34.753 atendidos en CAIT, fueron diagnosticados con TEA, lo que representa el 19.32% y un incremento respecto a años anteriores. La proporción de diagnósticos entre niños se mantiene en 3:1, aunque se ha observado un leve incremento en los diagnósticos en niñas, del 22.34% en 2022 al 24.77% en 2024.
Se ha presentado también un nuevo protocolo por el Grupo Asesor de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, que busca abordar las necesidades de las personas con TEA en diferentes grupos de edad. El grupo comenzó en octubre de 2024 con la participación de expertos de Atención Primaria, Atención Temprana y otros sectores.
A nivel europeo, se estima que el 1% de la población está dentro del espectro del autismo. En España, esta tendencia es notable con un aumento en la escolarización de alumnado con TEA en las enseñanzas obligatorias durante los últimos 11 años. La detección precoz es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y su adaptación social.
Fuente: Junta de Andalucía.