Andalucía se ha consolidado como el líder mundial en la exportación de aceituna de mesa, alcanzando un récord histórico de 702,7 millones de euros en ventas internacionales entre enero y noviembre de 2024. Este hito fue anunciado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su visita a la cooperativa olivarera ‘Agrosevilla’ en La Roda de Andalucía, Sevilla, un referente global en el sector.
Según datos de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta, la comunidad autónoma se destaca como la mayor exportadora de aceituna de mesa, con Sevilla representando el 71,4% del total, cifrado en 501,6 millones de euros. Estados Unidos se posiciona como el principal receptor con 153,1 millones de euros, seguido por Italia y Arabia Saudí, con 77,7 y 51,9 millones, respectivamente.
Durante su visita, Fernández-Pacheco reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz en la defensa del sector olivarero frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, específicamente a la aceituna negra, que, a pesar de ser el destino principal de las exportaciones, enfrenta barreras comerciales desde 2018. Los aranceles, considerados «injustos y contrarios a la legalidad internacional», han ocasionado pérdidas superiores a los 120 millones de euros. El consejero instó al Gobierno de España y a la Unión Europea a intensificar esfuerzos diplomáticos para su eliminación, destacando la urgencia de reversar esta situación perjudicial para los productores.
Fernández-Pacheco también elogió al sector olivarero andaluz, expresando el orgullo de la Junta de Andalucía por los continuos logros del sector primario. Felicitó a ‘Agrosevilla’ por su «trabajo titánico» y por impulsar el éxito de la aceituna de mesa sevillana y andaluza.
Fundada en 1977 como sociedad cooperativa, ‘Agrosevilla’ es el mayor productor y exportador de aceitunas de mesa a nivel mundial, y uno de los principales exportadores de aceite de oliva en España. La cooperativa agrupa a más de 4.000 agricultores asociados y emplea a 400 trabajadores. Con una capacidad de producción anual que supera las 80.000 toneladas, ‘Agrosevilla’ exporta a más de 70 países. En 2023, alcanzó una facturación cercana a los 200 millones de euros, con un crecimiento de más del 30% en cinco años. Norteamérica representa aproximadamente el 20% de sus exportaciones, mientras que España y Portugal concentran el 11% del mercado nacional, con un crecimiento del 22% respecto a 2022.
Fuente: Junta de Andalucía.