Andalucía se destaca con 5.925 nuevos donantes

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha resaltado el notable crecimiento del 340% en el número de donantes de médula ósea en la comunidad autónoma desde la implementación del Plan Nacional de Médula Ósea en 2012. Este aumento ha permitido a Andalucía convertirse en la región con la mayor cantidad de donantes registrados en España, superando a Madrid y Cataluña.

En la actualidad, Andalucía cuenta con un total de 118.057 donantes de médula ósea registrados. Solo en 2024, 5.925 personas se han sumado a las listas de donantes, lo que representa un incremento del 74% en comparación con el año anterior, con una media diaria de 16 nuevos donantes. Los datos por provincias indican que Almería ha registrado 1.514 donantes; Cádiz, 346; Córdoba, 247; Granada, 640; Huelva, 515; Jaén, 180; Málaga, 1.428; y Sevilla, 1.056.

Hernández realizó estas declaraciones durante la inauguración del ‘Evento 3000’, un acontecimiento organizado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) para conmemorar los 3.000 trasplantes de médula ósea llevados a cabo en este centro hospitalario. En 2024, se realizaron 155 trasplantes en el hospital, de los cuales 79 correspondieron a donantes no emparentados.

Desde 2012, se han completado más de 11.100 trasplantes de médula ósea en Andalucía. Gracias al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo), se realizaron 66 trasplantes en el mundo durante 2024, destacando Hernández que «este gesto tan altruista ofrece la oportunidad de superar enfermedades potencialmente mortales a pacientes de todo el mundo». Cada año, más de 100 enfermos en Andalucía reciben un trasplante gracias a las donaciones obtenidas mediante la red Redmo, que incluye donantes de la comunidad y de otras partes del país y el mundo.

La mayoría de los donantes andaluces registrados en Redmo tiene una media de edad de 33 años, y el 49% son menores de 40 años. Sin embargo, solo el 36% son hombres, a pesar de que el 70% de los donantes efectivos son varones. Esto resalta la necesidad de fomentar la participación de hombres entre 18 y 40 años como donantes.

Andalucía también se destaca por ser líder en el registro de sangre de cordón umbilical, con 21.075 unidades almacenadas, lo que constituye el 34% del total nacional (62.097). En 2024, se enviaron 28 unidades para trasplantes en territorio nacional y en el extranjero. El Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía, localizado en el Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Málaga, se erige como el principal proveedor en España, contribuyendo con el 43% del total nacional.

La investigación en Andalucía es fundamental para mejorar los resultados clínicos y ampliar las aplicaciones de los trasplantes de médula ósea. Actualmente, el Sistema de Salud Pública de Andalucía tiene tres proyectos de investigación competitivos en los hospitales Virgen del Rocío y Reina Sofía de Córdoba, respaldados por una financiación de 371.270 euros del Instituto de Salud Carlos III. Además, hay 34 estudios clínicos activos en este ámbito, de los cuales 26 son ensayos clínicos y 8 estudios observacionales.

El ‘Evento 3000’ ha sido un espacio de reconocimiento para la labor sanitaria, con la participación de diversas autoridades y expertos en trasplantes. Entre los asistentes estuvieron el viceconsejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos; el director gerente del Virgen del Rocío, Manuel Molina; y José Antonio Pérez Simón, jefe de la Unidad de Hematología del hospital. También asistieron Áurea Morillo, secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud; Regina Serrano, delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, y Domingo Daga, coordinador autonómico de Trasplantes, entre otros.

Las actividades del evento incluyen mesas redondas, sesiones científicas, un concierto y una marcha solidaria de 3.000 pasos alrededor del hospital, y se extenderán hasta el viernes 31 en el Virgen del Rocío y en la sede del IBIS, marcando el firme compromiso de Andalucía con la donación y el trasplante de médula ósea.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...