Andalucía se Une al Proyecto ‘Catalyst 2030’ para Regiones Comprometidas con los ODS

El Consejo de Gobierno ha reconocido las iniciativas implementadas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para avanzar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Andalucía, como parte del proyecto europeo ‘Catalyst 2030’. Andalucía ha sido seleccionada entre veinte regiones europeas para participar en esta iniciativa internacional impulsada por el Parlamento Europeo y el Comité Europeo de las Regiones, que busca fortalecer políticas regionales alineadas con los ODS, compartiendo conocimientos y estableciendo estrategias de acción efectivas hasta 2026.

Con el respaldo del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, el proyecto proporcionará a Andalucía la oportunidad de liderar en políticas sostenibles, accediendo a conocimiento técnico especializado y experiencias pioneras de otras regiones europeas. A través de este proyecto, Andalucía se compromete con la mejora del bienestar de sus ciudadanos y las generaciones futuras, integrando sus iniciativas en un propósito común por una sociedad más justa, verde y sostenible.

El reciente encuentro de lanzamiento en Bruselas marcó el inicio de este ecosistema colaborativo, en el que la Junta de Andalucía expuso su Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) como pieza fundamental de su compromiso con los ODS. El PAAC, aprobado en 2021, se alinea con acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, y se centra en áreas como la mitigación, adaptación, transición energética y participación ciudadana, contribuyendo directamente a 15 de los 17 ODS de la ONU.

En Bruselas, Andalucía presentó actuaciones significativas del PAAC, como el informe anual sobre la ejecución presupuestaria y una guía metodológica para la evaluación de riesgos climáticos. Asimismo, destacó iniciativas locales como la certificación de créditos de carbono azul y el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción, con numerosos proyectos de forestación. También subrayó el compromiso con la economía circular a través de la Ley de Economía Circular de 2023, y los esfuerzos en la transición energética.

Estas acciones forman parte de una estrategia que ve la Agenda 2030 como herramienta para mejorar la calidad de vida, proteger el entorno y fomentar un desarrollo justo. En este esfuerzo, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía desempeña un papel crucial con su sistema de indicadores para evaluar el progreso de los ODS en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung Electronics Reafirma su Dominio Global en Monitores para Juegos por Sexto Año Consecutivo

Samsung Electronics ha consolidado su posición como líder indiscutible...

Tomás Olivo y Promotores del Hotel de Lujo en Marbella Alcanzan Acuerdo Histórico

Tomás Olivo y su empresa General de Galerías Comerciales...

Trump Intensifica Esfuerzos para Aislar a China mediante Nuevas Alianzas Comerciales Globales

La política comercial de Estados Unidos bajo la administración...

El Madrid Sucumbe: Ancelotti Enfrenta su Prueba de Fuego

El Real Madrid ha sido eliminado de la Champions...