El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que solicitará al Gobierno de España, mediante una carta, el incremento del pago anticipado de la Política Agraria Común (PAC) del 50 al 70%. Esta medida busca ayudar al sector agrícola a enfrentar la prolongada situación de sequía que afecta a la región.
Fernández-Pacheco informó que el abono del anticipo de la PAC por parte de la Junta comenzará a partir del 16 de octubre, siempre y cuando reciba la aprobación de la Comisión Europea. Esta declaración fue realizada antes de presidir la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, en la que estuvieron presentes todas las organizaciones profesionales, incluyendo ASAJA, COAG y UPA, además de la federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
«Nos reunimos con la determinación de seguir manteniendo la mejor comunicación con el sector para aplicar las políticas agrarias desde la unidad de acción», destacó el consejero. Subrayó que esta unidad es la que fortalece a la Junta para exigir ante el Ministerio y ante Europa lo que el campo andaluz necesita y merece.
En la Mesa de Interlocución Agraria también se discutieron diversas convocatorias de ayudas impulsadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Entre estas, se encuentran las ayudas agroambientales, dirigidas a aquellos que quedaron fuera en convocatorias anteriores; las ayudas a la modernización de maquinaria agrícola, con un presupuesto de 100 millones de euros y un plazo de solicitud hasta el 4 de octubre; y las ayudas a la enmienda caliza, cuyo objetivo es proteger de la sequía a encinas y alcornocales, con un presupuesto de 30 millones de euros.
Fernández-Pacheco enfatizó su voluntad de diálogo con el sector agrícola, asegurando que su principal intención es «escuchar» a los representantes presentes en la mesa, una tarea que ha desempeñado en dos ocasiones desde que asumió su cargo. «Confío en poder mantener siempre una vía de diálogo abierta y fluida», afirmó el consejero, subrayando que el interés del Gobierno andaluz es caminar al lado del sector, «ni delante ni detrás».
Fuente: Junta de Andalucía.