Andalucía también sufre el histórico apagón eléctrico que paraliza España y Portugal

Andalucía se ha visto afectada este lunes por el mayor apagón eléctrico registrado en la Península Ibérica en décadas, que ha dejado sin suministro a millones de personas en España y Portugal. El corte, iniciado en torno a las 12:30 horas, ha provocado caídas en servicios esenciales, cortes de tráfico y problemas en hospitales, con especial impacto en las principales ciudades andaluzas.

Según ha informado Red Eléctrica de España (REE), la causa ha sido una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia de la red, que desembocó en la desconexión automática del sistema español y portugués del resto de Europa. Más tarde, se confirmó una grave pérdida de generación eléctrica, que agravó el colapso.

«Estamos ante un evento sin precedentes. No existe en la historia reciente un apagón de estas dimensiones que haya afectado a toda la Península», señaló Eduardo Prieto, director de Servicios de Operación de REE.

Impacto en Andalucía

En nuestra comunidad, los efectos se dejaron sentir en todas las provincias:

  • Sevilla, Málaga y Granada sufrieron cortes de electricidad en gran parte de sus barrios, afectando a semáforos, estaciones de tren y tranvía, y provocando retenciones importantes en el tráfico urbano.
  • Hospitales y centros de salud en ciudades como Córdoba o Huelva activaron sus generadores de emergencia para mantener la actividad en urgencias, aunque se reportaron retrasos en atención y evacuaciones preventivas en algunos casos.
  • Comunicaciones e internet: Movistar, Orange y Vodafone registraron caídas en sus redes móviles y de datos, afectando a llamadas y navegación.
  • Actividad económica: Comercios, industrias y servicios turísticos, en especial en la Costa del Sol y zonas de alta afluencia como Cádiz y Almería, se vieron paralizados durante varias horas.

En el ámbito rural, localidades de Jaén y zonas del interior de Málaga quedaron completamente aisladas por la interrupción simultánea de luz y redes de comunicación.

¿Cómo avanza la recuperación?

La reposición del suministro ha seguido un proceso escalonado. Red Eléctrica priorizó la recuperación de tensión en zonas próximas a interconexiones estratégicas como las fronteras con Marruecos, a través de la línea Tarifa-Tánger.

En Andalucía, las primeras zonas en recuperar la luz fueron la Costa de Huelva y el Campo de Gibraltar, extendiéndose luego hacia el interior de la comunidad. No obstante, a última hora de la tarde algunas áreas rurales seguían sin servicio estable.

Las autoridades autonómicas activaron protocolos de emergencia, especialmente en hospitales, residencias y sistemas de transporte público.

Un recordatorio sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas

Aunque Red Eléctrica no ha confirmado aún las causas definitivas y no descarta ninguna hipótesis, todo apunta a un fallo técnico interno. El Gobierno central ha convocado una investigación urgente.

El incidente ha puesto de nuevo sobre la mesa la importancia de reforzar la resiliencia energética, sobre todo en regiones como Andalucía, donde la dependencia de infraestructuras eléctricas críticas es esencial para el turismo, la agricultura y la industria.

En palabras de fuentes oficiales, el objetivo ahora es garantizar la estabilidad del sistema, revisar los protocolos de emergencia y, sobre todo, aprender de este suceso para evitar que algo similar pueda repetirse en el futuro.

Fuente: Revista Cloud

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Lento Despertar del Consumo Tras el Brutal Apagón en España

A las 12:33, un apagón masivo dejó sin luz...

Las Redes Móviles: Internet Lidera la Recuperación sobre las Llamadas

Los operadores han activado sus comités de crisis y...