La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado el XI Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales (COANCIAM) en Málaga, destacando el liderazgo de la comunidad en estrategias de sostenibilidad acordes con las políticas europeas. García ha manifestado que Andalucía está plenamente alineada con el «Clean Industrial Deal», la hoja de ruta de la Comisión Europea para lograr una industria descarbonizada, eficiente y competitiva.
Durante su intervención, García enfatizó la sostenibilidad como una oportunidad para mejorar la competitividad de Andalucía dentro de la «Revolución Verde» promovida por el gobierno de Juanma Moreno. Resaltó que Andalucía fue la primera comunidad autónoma en implementar una Ley de Economía Circular, junto con la formulación de la Estrategia Andaluza de Economía Circular con un enfoque en la reutilización y optimización de recursos.
Uno de los aspectos clave de esta estrategia es la creación de una plataforma de simbiosis industrial para compartir conocimientos y recursos entre empresas y centros de investigación. Esta iniciativa pretende fomentar procesos más sostenibles, fortalecer la competitividad empresarial y generar empleo verde.
García también abordó las medidas de simplificación normativa adoptadas por la Junta de Andalucía, adelantándose a reformas europeas para reducir la burocracia y mejorar la competitividad. Actualmente, la comunidad autónoma tiene tres nuevas leyes en proceso de tramitación diseñadas para preparar Andalucía para futuros retos climáticos: la Ley de Agentes de Medio Ambiente, la Ley de Montes de Andalucía y la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM).
La futura Ley de Agentes de Medio Ambiente busca fortalecer la labor de quienes protegen el medio natural andaluz, proporcionándoles más seguridad jurídica y herramientas adicionales. Por otro lado, la Ley de Montes de Andalucía actualizará un marco normativo que no ha sido renovado en más de tres décadas, para reforzar la protección de los terrenos forestales. Finalmente, la LEGAM pretende modernizar y simplificar la normativa ambiental, introduciendo medidas innovadoras como la licencia ambiental municipal para agilizar procedimientos.
García también destacó el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que posiciona a Andalucía como referente en la compensación de emisiones gracias a iniciativas que abarcan miles de hectáreas y priorizan técnicas como el carbono azul.
A nivel local, este año 756 municipios andaluces con menos de 50,000 habitantes aprobarán sus Planes Municipales contra el Cambio Climático, beneficiando a más de la mitad de la población andaluza. La Junta ha facilitado esta tarea mediante una Guía práctica de financiación climática y herramientas de cálculo de la huella de carbono y visor de escenarios climáticos.
El evento de apertura del congreso contó con la participación de múltiples autoridades, incluidas la presidenta de COAMBA, Rosario Vargas, y el delegado territorial de Málaga, José Antonio Víquez.
Fuente: Junta de Andalucía.