Andalucía Transforma el Reto del Descenso Natalicio en Mejor Atención a la Diversidad Escolar

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha anunciado que la región está aprovechando la caída de la natalidad para mejorar la atención a la diversidad en el ámbito educativo. Durante un desayuno informativo en Granada, organizado por el periódico Ideal, Castillo subrayó que la reducción en el número de alumnos, que ha sido de 107,000 en los últimos seis cursos y se espera que aumente a partir del nuevo curso de septiembre, se está viendo como una oportunidad para potenciar la educación inclusiva.

La consejera explicó que, aunque el número de estudiantes ha disminuido, el alumnado con necesidades especiales crece un 7% anualmente. Esto plantea un reto significativo para el sistema educativo andaluz, que busca reorganizar sus recursos de manera eficaz para atender a los estudiantes que más lo necesiten.

En apoyo a estos esfuerzos, el número de profesionales dedicados a estudiantes con necesidades educativas especiales ha crecido un 34% desde 2018, alcanzando los 13,600, incluyendo docentes y orientadores, entre otros. En Granada, este incremento ha sido aún mayor, con un aumento del 39%. Además, se han creado 1,100 aulas nuevas de educación especial y de apoyo a la integración, 115 de las cuales están en Granada.

Castillo destacó la estrategia integral de atención a la diversidad del Gobierno andaluz, en marcha desde hace seis cursos, que busca proporcionar la mejor atención posible con los recursos disponibles, a pesar de reconocer que no siempre se puede llegar a todas las situaciones deseadas. La inversión en necesidades educativas especiales ha aumentado un 70%, superando los 660 millones de euros.

Una de las novedades de este curso es el programa de Atención Socioeducativa en las Zonas de Transformación Social (ZTS), que incluye la incorporación de 1,275 docentes de refuerzo en casi 800 colegios e institutos, con una inversión de 130 millones de euros prevista para dos cursos. Este programa introduce, por primera vez, 200 orientadores exclusivos en colegios públicos.

Castillo señaló que la inclusión del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y Necesidades Educativas Especiales (NEE) no depende solo de los recursos, sino también de varias medidas organizativas, formativas, y de la sensibilización del personal educativo y la colaboración con las familias y la sociedad. Además, destacó la importancia de abordar las necesidades diversas que van más allá de las NEE, incluyendo altas capacidades intelectuales y trastornos del desarrollo del lenguaje.

Finalmente, la consejera instó a fortalecer la colaboración social con los centros educativos, subrayando la importancia de que los valores y enseñanzas adquiridas en la escuela se reflejen y apliquen fuera de ella en un entorno social cambiante y cada vez más influido por la tecnología.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Cualquier Superficie en Segundos: El Espray Transparente Más Vendido en Amazon

El barnizado es esencial para prolongar la vida útil...

Impacto Financiero Post-Foto: Gigantes Tecnológicos Pierden Más de 2 Billones tras Apoyo a Trump

Los tecnomagnates que en su momento respaldaron la investidura...

Esta Pesadilla Parece No Tener Fin

La influencer Pawgli ha denunciado públicamente a través de...