El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha intervenido en Granada junto con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en un coloquio enmarcado en el Foro Desafíos 2025 que organiza la cadena COPE, donde ha abogado por una alianza entre ambas comunidades para defender la igualdad y la equidad entre todos los españoles.
Moreno ha afirmado que el cupo separatista supone un ataque a la igualdad de los españoles y a la Constitución Española, subrayando que vivimos en un Estado donde hay solidaridad territorial, y ceder ante este cupo supone hacer inviable esta solidaridad. «Si no somos capaces de parar el atropello que supone el cupo independentista, estamos ante el principio del derrumbe y destrucción de la España de las autonomías», ha añadido.
De este modo, ha indicado que la financiación singular a Cataluña perjudica a España por dos importantes cuestiones: la suficiencia financiera y la equidad. Apuntó que es un error establecer niveles entre territorios porque todos forman parte de un proyecto común y compartido que es España.
En cuanto a la economía, Moreno asegura que Andalucía ha avanzado en muchos aspectos, aunque aún quedan muchas cosas por hacer. Al respecto, destacó que en esta comunidad se ha producido un cambio de mentalidad política basado en iniciativas como la bajada de la presión fiscal, la eliminación de cargas burocráticas y el aumento de la seguridad jurídica y estabilidad.
En relación con este asunto, ha incidido en que esta comunidad ha batido récords en exportaciones a razón de 8.000 millones de euros más al año, ha aumentado en el último quinquenio un 85% la inversión extranjera, cuenta con las tasas de desempleo más bajas en los últimos diecisiete años y es la segunda comunidad con más empresas, solo superada por Cataluña.
«Andalucía creó el pasado mes uno de cada dos empleos que se crean en España y en el último año y medio ha creado uno de cada tres empleos en el país», añadió.
En otro orden de cosas, Moreno manifestó que en España hay un problema importante ocasionado por la sequía y la falta de agua como consecuencia del cambio climático, un problema que se complica aún más en Andalucía. Reiteró que los alimentos son una parte estratégica de la economía, a lo que se suma que Andalucía es la primera potencia agrícola de España y una potencia turística que necesita agua para prosperar.
Así, recordó las peticiones reiteradas de creación en Europa de la figura de un comisario con competencias de agua como ya existe en otros ámbitos, además de un plan de aguas y la reprogramación de fondos para atender necesidades vitales como el agua. «El agua es un elemento que genera empleo y productividad y deberíamos poder invertir esos fondos en hacer obras que son tan necesarias», afirmó.
En cuanto al tema de la inmigración, Moreno subrayó la necesidad de una política que controle las fronteras, refuerce a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, establezca convenios con los países emisores y active los instrumentos disponibles. Lamentó que el Estado se inhiba de este asunto, señalando que gobernar implica tomar decisiones que pueden no gustar a todos, pero que deben ser sensatas, coherentes y positivas.
Explicó que Andalucía está al 120% de sus capacidades de atención y que cada semana llegan a sus costas decenas de inmigrantes, sin recibir ayuda económica del Estado ni información alguna. «¿Dónde está la lealtad institucional, la colaboración y la cogobernanza? Hay que tener políticas migratorias donde participemos el conjunto de las administraciones», afirmó.
En materia educativa, insistió en que las comunidades autónomas han llevado a cabo una revolución en este ámbito, destacando que en Andalucía se ha reducido la tasa de abandono escolar y se ha hecho una apuesta sin precedentes por la Formación Profesional con un significativo aumento de plazas. Señaló que ha fallado la coordinación por parte del Gobierno de España, que, según él, ha abandonado sus competencias y responsabilidades. Defendió la necesidad de un Pacto por la Educación que sea definitivo para evitar cambios constantes en las leyes y apostó por un proyecto común, compartido y coordinado.
Además de Juanma Moreno y Carlos Mazón, al foro asistieron la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
Fuente: Junta de Andalucía.