Anna Urpina Redescubre el Barroco Femenino en la Inauguración de la 24ª Edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco

La 24ª edición del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) ha inaugurado sus actividades con una propuesta que recupera la voz de compositoras históricas. Bajo el concepto «Los hilos de la memoria», el festival comenzó con un emotivo concierto protagonizado por la violinista barroca Anna Urpina, quien exploró el legado musical de mujeres que, a lo largo del Barroco, crearon obras de gran belleza que permanecieron en el silencio.

Junto a Urpina, la soprano María Hinojosa y un trío de músicos excepcionales —Daniel Oyarzábal, Nicola Brovelli y Juan Carlos de Mulder— ofrecieron un programa denominado Le chant des muses: Música en el olvido. Este evento fue un viaje sonoro que trajo de vuelta a la vida obras que habían permanecido olvidadas durante siglos en las bibliotecas de París y Venecia. Entre las composiciones rescatadas, se incluyó Canciones de Tasia, de la compositora contemporánea Zulema de la Cruz, enriqueciendo aún más la propuesta.

Durante años, Urpina ha dedicado su tiempo a investigar en archivos musicales, descubriendo hasta cinco obras que nunca habían sido interpretadas ni grabadas. Esta búsqueda culminó en un repertorio que incluye sonatas, cantatas, danzas y canciones, demostrando que la música tiene el poder de superar la barrera del tiempo.

La inauguración del festival también dio la oportunidad a diversas instituciones de expresar su apoyo al evento, que el año próximo celebrará su 25º aniversario. La alcaldesa de Vélez Blanco, Ana Mª López López, subrayó la importancia cultural del festival y su papel en el enriquecimiento del patrimonio local. La directora del festival, Cándida Martínez, destacó el reconocimiento del evento como el Mejor Festival de Música Antigua de España, resaltando el interés tanto a nivel local como en la escena de la música antigua europea.

Representantes de Cajamar, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, y diversas universidades también hicieron eco de la relevancia del festival, enfatizando su impacto en la promoción cultural y turística de la región. El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, recordó la visión colaborativa que ha impulsado la creación del festival y su crecimiento a lo largo de los años.

Este encuentro anual no solo celebra la música, sino que también actúa como un espacio de diálogo y colaboración entre diversas instituciones y culturas, reafirmando el compromiso con la diversidad y la innovación en la música. En un paisaje donde cada rincón narra historias del pasado, FestiMUVB se erige como un testimonio del poder transformador de la música y como un faro que ilumina el legado de las compositoras olvidadas.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Líder Narcotraficante Ecuatoriano ‘Fito’ Niega Cargos en Tribunal Estadounidense

José Adolfo Macías, conocido como "Fito" y líder del...

Detenido en Las Palmas Enfrenta Prisión Provisional por Intento de Homicidio a Menor

Un individuo está siendo investigado por presuntamente cometer delitos...

Trump Busca Procesar a Obama por Presunta Interferencia en las Elecciones de 2016

La Administración Trump busca procesar a Barack Obama por...