Año Inicial de Farmacias Centinela en Euskadi: Identifican 356 Posibles Reacciones Adversas a Medicamentos

Durante el primer año de funcionamiento de la Red de Farmacias Centinela de Euskadi, se han notificado 356 casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, tiene como objetivo principal reforzar la vigilancia de la seguridad de los medicamentos en la región.

En total, se han documentado 610 reacciones adversas vinculadas principalmente a trastornos gastrointestinales, del sistema nervioso, y generales o locales. De los casos notificados, 233 (65,4%) corresponden a mujeres y 187 (52,5%) a personas mayores de 65 años. Analizando la procedencia geográfica, 218 casos son de Gipuzkoa, 90 de Bizkaia y 48 de Araba.

Uno de los aspectos destacados de este programa es la identificación de 104 casos (29,2%) considerados graves, así como 52 (14,8%) casos de reacciones adversas a fármacos previamente desconocidas, y 16 casos relacionados con medicamentos que requieren seguimiento adicional. La red ha abarcado un total de 405 medicamentos involucrados, destacando fármacos del sistema nervioso, cardiovascular y del sistema digestivo y metabolismo.

Con un total de 45 farmacias repartidas por el territorio vasco—22 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 8 en Araba—la Red Centinela ha alcanzado una amplia cobertura. En octubre, se incorporarán nuevas farmacias a esta red, tras la formación impartida por la Unidad de Farmacovigilancia, lo que responde a los resultados positivos y a la necesidad de fortalecer el programa.

El modelo vasco de farmacia comunitaria se integra en los sistemas sanitarios, facilitando la atención cercana al paciente, donde los profesionales de farmacia desempeñan un papel crucial en la gestión de la terapia farmacológica, el apoyo a la adherencia y la implementación de intervenciones preventivas. Esta iniciativa también busca potenciar el sistema existente de notificación de RAM y fomentar estudios de farmacovigilancia a fin de asegurar la seguridad de los medicamentos utilizados por la población.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sombras del Pasado: La Epopeya de la Memoria en Faulkner

En 1937, William Faulkner había concluido una década prolífica...

Finalmente llega la lluvia tras una larga espera: un respiro para el campo

La serie "Pluribus," creada por Vince Gilligan, el cerebro...

El Juez Moraes Ratifica Condena de 27 Años a Bolsonaro por Intento de Golpe de Estado

El juez Alexandre de Moraes, encargado del juicio contra...