En el día de hoy, se ha llevado a cabo una reunión de la mesa negociadora del acuerdo en el ámbito educativo, impulsada por la solicitud de las organizaciones sindicales que forman parte de la mesa sectorial de educación. La reunión contó con la presencia del viceconsejero, quien escuchó las demandas y preocupaciones expresadas por los representantes sindicales.
Durante el encuentro, los sindicatos presentes manifestaron su descontento ante la forma en que se está llevando a cabo el proceso de negociación, señalando una falta de voluntad por parte de la administración educativa para avanzar en los puntos críticos del diálogo. Como resultado de esta percepción, los representantes decidieron levantarse de la mesa, lo que resalta la tensión existente entre los sindicatos y la administración educativa.
Desde ANPE (Asociación Nacional de Profesores de Educación), se ha expresado una serie de exigencias que consideran fundamentales para mejorar la calidad de la educación y las condiciones laborales del profesorado. Entre las demandas, se destaca la necesidad de reducir las ratios de alumnos por aula en todas las etapas educativas, un acuerdo ya implementado en la mayoría de las comunidades autónomas, que propone una disminución de entre tres y cinco alumnos por clase.
Además, ANPE solicita una disminución en el horario lectivo del profesorado del cuerpo de maestros, alineándose con las medidas adoptadas en otras comunidades, donde se ha reducido la carga docente en una o dos horas. También hace un llamado a garantizar que no se superen las 18 horas lectivas en las demás enseñanzas.
Otro punto crucial en las demandas de ANPE es la mejora en la atención a la diversidad, proponiendo el establecimiento de ratios máximas para los profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL) y orientación educativa, evitando la compartición de centros para asegurar un mejor servicio educativo.
Por último, la organización exige un compromiso real por parte de la administración hacia la enseñanza pública, instando a frenar la pérdida de unidades que afecta gravemente a la calidad de la educación en la región.
Estas peticiones dejan claro que los sindicatos están firmemente comprometidos con mejorar las condiciones del sistema educativo y la protección de la enseñanza pública, un elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Sevilla, 9 de abril de 2025.
ANPE-ANDALUCÍA
Fuente: ANPE Andalucía.