ANPE exige un plan de recuperación salarial frente al continuo aumento de la inflación

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado al alza la inflación de septiembre de 2025, situándola en un 3 % interanual, el registro más alto desde febrero. España se posiciona entre los países de la Unión Europea con un notable aumento de precios, principalmente impulsados por el encarecimiento de la electricidad, los carburantes y los alimentos no elaborados, que son esenciales para el día a día. Ante esta situación, los salarios congelados, junto a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, han llevado a que el profesorado siga perdiendo poder adquisitivo.

Desde 2010, el salario real de los docentes ha ido disminuyendo de manera constante. En los últimos cinco años, esta pérdida ha alcanzado aproximadamente 10 puntos. El pacto salarial acordado por otras organizaciones sindicales con el Gobierno para 2022-2024 no ha sido suficiente para paliar el impacto del aumento de precios, mientras que otros colectivos han visto incrementos salariales más proporcionales a la inflación.

Los docentes no solicitan privilegios, sino que demandan justicia. Si el Gobierno ajusta las pensiones o incrementa el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) conforme a la inflación, lo mismo debe hacerse con quienes sostienen la educación pública. No se puede seguir permitiendo que el profesorado pierda poder adquisitivo año tras año.

Además, la situación se complica porque el Gobierno se opone a la deflacción del IRPF, es decir, a ajustar las tablas del impuesto sobre la renta en función del IPC acumulado. Esto afecta de manera negativa a las clases medias, donde se incluye al profesorado. Las políticas salariales deben garantizar que las retribuciones estén blindadas frente a la inflación, evitando los errores del pacto salarial anterior y asegurando la estabilidad económica del profesorado.

Desde ANPE, se exige la implementación de un plan plurianual de recuperación salarial para el personal público. Este plan debería incluir un incremento inicial superior al 5 % y una cláusula de revalorización automática vinculada al IPC, garantizada por ley, así como la deflactación del IRPF para no incrementar la carga impositiva que soportan las clases medias.

En conclusión, mientras los precios continúan aumentando, los docentes han ido perdiendo poder adquisitivo durante los últimos quince años. Formamos parte de la clase media que enseña y apoya la educación pública, pero cada año nos vemos en una situación más difícil. ANPE exige un trato justo: salarios dignos, actualización fiscal y una recuperación real del poder adquisitivo. En términos concretos, se requieren:

1) Subida salarial inmediata superior al 5 %.
2) Plan plurianual de recuperación salarial.
3) Revalorización automática ligada al IPC.
4) Deflactación del IRPF.

Madrid, 16 de octubre de 2025

ANPE, SINDICATO DE DOCENTES DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre el Sendero Ideal: Una Aventura Inolvidable para Amantes del Senderismo

En pleno otoño, el puerto de Somosierra, a solo...

Barcelona destina 40 millones para renovar 22 kilómetros de su red de alcantarillado

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado una inversión de...

El Automóvil Europeo Frente a una Potencial Crisis de Microchips

China ha implementado restricciones en la exportación de semiconductores...

Nos Subestimaron y Triunfamos: La Venganza de los Subestimados

Novak Djokovic, con 24 títulos de Grand Slam, un...