ANPE expresa a la ministra su preocupación por la situación post-DANA y la urgencia de un acuerdo sobre Muface

El 15 de noviembre de 2024, el presidente y la vicepresidenta de ANPE, Francisco Venzalá y Sonia García, se reunieron con la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa. Durante este encuentro, los representantes de ANPE expresaron su preocupación por la incertidumbre que rodea el futuro de Muface, el mutualismo de funciones públicas en España. Este tema ha cobrado relevancia para el profesorado de la enseñanza pública, que constituye el mayor colectivo de mutualistas.

ANPE, la principal fuerza sindical de docentes a nivel nacional, ha estado en contacto con la Dirección General de Muface en múltiples ocasiones para abordar la inquietud que siente el profesorado respecto al futuro del concierto sanitario. Asimismo, han discutido esta cuestión con la secretaria de Estado de Función Pública y con consejeros de Educación de diversas comunidades autónomas, resaltando la gravedad de la situación y la necesidad de estabilidad en la atención sanitaria destinada al profesorado.

El encuentro también incluyó una discusión sobre la solidaridad y resiliencia de los jóvenes en respuesta a la reciente tragedia de la DANA (Depresión Aislada en Alturas). Durante el evento, se llevó a cabo una Mesa que presentó un borrador de Acuerdo para que los docentes que residen en zonas afectadas por la DANA puedan presentar los requisitos y méritos pertinentes para el baremo del CGT. Este proceso será crucial para aquellos que deban reclamar y subsanar los listados provisionales de baremación.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Estudiantes, que se celebra el 17 de noviembre, Venzalá y García participaron en actividades conmemorativas para apoyar la labor del alumnado y sus organizaciones. Venzalá destacó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas en la educación, incluyendo al profesorado y al estudiantado, para enfrentar los desafíos actuales en un contexto global incierto.

El evento reafirmó el compromiso del personal docente por garantizar el acceso a un aprendizaje de calidad para todos los estudiantes, sin importar su origen o clase social, preparándolos así para los retos del mundo contemporáneo. La colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para seguir avanzando en la defensa de los derechos educativos y en la mejora de la educación pública.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impacto de Aranceles de Trump: Mercados Globales Sufren una Caída Histórica en un ‘Lunes Negro’

Las bolsas asiáticas han experimentado un colapso significativo con...

Protestas Creativas: Lemas Ingeniosos que Reflejan la Crisis de Vivienda en España

Este sábado, miles de personas tomaron las calles de...

Impacto Arancelario: El iPhone Podría Superar los 2.300 Euros por Políticas de Trump

La guerra arancelaria amenaza con desencadenar un efecto dominó...

Isa Pantoja Toma una Valiente Decisión para el Futuro de su Segundo Hijo, Diferente a la Primogénita

Isa Pantoja, conocida colaboradora de televisión, ha optado por...