ANPE solicita a la Consejería la negociación de un acuerdo sobre plantillas, horarios y ratios

En la mañana de hoy, ANPE ha expuesto sus reivindicaciones a la nueva consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, durante su presentación ante las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial.

El presidente de ANPE-ANDALUCÍA, Francisco Padilla, ha mantenido una reunión en la que también han participado representantes de otros sindicatos de la Mesa Sectorial, junto a María del Carmen Castillo, quien asume el cargo de consejera. Durante este encuentro, ANPE ha reiterado al gobierno andaluz la necesidad de establecer una política firme que respalde el sistema público de educación y ha manifestado su oposición a cualquier medida que beneficie intereses privados en detrimento de la educación pública.

Las principales demandas de ANPE se han centrado en tres grandes ejes:

  1. Retomar las negociaciones interrumpidas: ANPE exige retomar las conversaciones hacia un acuerdo global que contemple un aumento de las plantillas, lo que resulta crucial para mejorar la calidad educativa en Andalucía y las condiciones laborales del profesorado. Entre las propuestas se incluyen la reducción de las ratios en las aulas de todos los niveles educativos para evitar la disminución de unidades en el sistema público, una disminución del horario lectivo semanal del profesorado, y un aumento de recursos destinados a atender la diversidad del alumnado mediante un incremento en el número de especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, así como orientadores en Primaria y Secundaria.

  2. Actualización del modelo de Formación Profesional: ANPE destaca la necesidad de revisar el modelo de Formación Profesional conforme a la nueva normativa, lo que incluye la negociación de un desarrollo normativo adecuado y la redefinición de la red de centros. Se busca fomentar la FP dual intensiva y garantizar una oferta pública, tanto presencial como a distancia, que satisfaga la demanda existente. Asimismo, se aboga por una colaboración activa de la administración pública en la búsqueda de empresas que puedan acoger al alumnado en prácticas, y se solicita atención a la situación del profesorado interino en el cuerpo a extinguir de profesores técnicos de FP.

  3. Establecimiento de un calendario de negociación: ANPE pide la creación de un calendario de negociación para abordar temas de interés para el profesorado, como el desarrollo normativo de la Ley de Autoridad del Profesorado de Andalucía, la desburocratización de la labor docente, el derecho al teletrabajo, la carrera profesional y la promoción de oposiciones para los cuerpos de catedráticos, así como la definición de futuras ofertas de empleo para reducir las tasas de interinidad.

Aparte de las reivindicaciones planteadas, ANPE-ANDALUCÍA desea éxito al nuevo equipo y solicita una disposición al diálogo para mejorar las condiciones laborales del profesorado andaluz.

Sevilla, 4 de septiembre de 2024.

ANPE-ANDALUCÍA

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...