Antas Viaja a la Edad del Bronce con la Recreación Histórica de El Argar

La segunda edición de la Recreación Histórica de El Argar ha sido un éxito rotundo, atrayendo la atención de más de 800 visitantes en el Yacimiento de Antas. Este evento, que tuvo lugar el pasado sábado, fue inaugurado por importantes figuras locales, incluyendo al presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, el diputado provincial Carlos Sánchez, y el alcalde de Antas, Pedro Ridao. Su objetivo es reconocer y revalorizar la cultura argárica, mostrando cómo era la vida en esta región hace más de 4.000 años.

La recreación se llevó a cabo en un entorno que permitió a los asistentes vivir de primera mano la historia. Con un cartel que decía “No hay entradas”, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de ocho pases, donde se incluyó un recorrido de 45 minutos que presentó diversos aspectos de la vida en El Argar. García expresó la relevancia de eventos como este, señalando que El Argar fue un asentamiento clave de la Edad del Bronce en el sureste español, contribuyendo a la rica herencia cultural de Almería.

En el marco de la actividad, los visitantes también pudieron explorar un mercado argárico, donde se exhibieron herramientas, joyas y talleres que ofrecieron experiencias envolventes. Además, hubo exhibiciones de aves rapaces y otras actividades que contribuyeron a la inmersión en la cultura antigua. García hizo hincapié en que la provincia de Almería posee un patrimonio histórico excepcional, destacando otras civilizaciones ancestrales como Los Millares, la primera ciudad establecida en la península ibérica.

El alcalde de Antas, Pedro Ridao, manifestó su satisfacción por la gran respuesta del público y el esfuerzo detrás de la recreación, subrayando que este evento no solo celebra la cultura argárica, sino que también genera un impacto positivo en el turismo local, revitalizando la economía del municipio. Este año, la participación ha superado las expectativas, lo que refleja el interés y la curiosidad de la comunidad por su historia.

La Recreación Histórica de El Argar no solo ha sido una oportunidad para conocer la indumentaria, costumbres y vida cotidiana de tiempos remotos, sino que también se ha convertido en un pilar fundamental para promover y enriquecer la identidad cultural de Almería. Con actividades diversas como exposiciones, visitas guiadas y talleres, se ha logrado un acercamiento tangible a un legado que sigue siendo relevante en la actualidad. La Diputación de Almería continúa reafirmando su compromiso de preservar y promover estas tradiciones que dan sentido al presente y futuro de la provincia.

Así, la Recreación Histórica de El Argar se posiciona como un evento destacado en el calendario cultural de Almería, con la promesa de seguir creciendo y ofreciendo a los ciudadanos y visitantes la oportunidad de viajar en el tiempo hacia un periodo fundamental de la historia de la región.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...