La comarca de Antequera se encuentra en el umbral de un importante avance tecnológico gracias a la ejecución de dos proyectos significativos aprobados como parte del programa de Ciudades y Territorios Inteligentes (CITI), impulsado por la Junta de Andalucía y cofinanciado con fondos europeos. Durante el año 2021, se llevarán a cabo la instalación de ocho puntos de recarga para vehículos eléctricos y la implementación de técnicas avanzadas de big data, enfocadas en resolver problemas cotidianos en municipios de menor tamaño.
Margarita del Cid, vicepresidenta segunda y responsable del Área de Gestión Económica y Administrativa, junto a otras autoridades locales como el diputado provincial de Nuevas Tecnologías, Juan Álvarez, y el alcalde de Cuevas de San Marcos, José María Molina, presentó estos proyectos que prometen modernizar la tecnología en la comarca. Del Cid enfatizó la importancia de estas iniciativas para fomentar el desarrollo económico local y mejorar la calidad de vida de los residentes, con el objetivo de crear una Administración Local Inteligente, centrada en la ciudadanía y orientada a procesos eficientes.
Los municipios de la comarca beneficiados por los puntos de recarga incluyen Alameda, Archidona, Ardales, Campillos, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Villanueva de la Concepción y Villanueva del Trabuco. En total, se contemplan 28 localidades de menos de 20.000 habitantes en toda la provincia, con dos puntos adicionales localizados en la Diputación. Estos puntos de recarga contarán con una velocidad de 22 kilovatios por hora, ofreciendo una autonomía de aproximadamente 140 kilómetros por hora. El presupuesto total del proyecto asciende a 531.432 euros, de los cuales el 60% proviene de fondos europeos, mientras que el 40% restante se financiará con recursos propios de la Diputación.
Los sistemas de recarga estarán equipados con funcionalidades inteligentes que permitirán a los usuarios consultar la ubicación y disponibilidad de los puntos, reservas, información sobre precios y opciones de pago integrado, así como un control remoto sobre cada estación.
Por otro lado, la implementación de una plataforma inteligente, que recolectará y gestionará datos a través de big data, forma parte de otro proyecto con un coste total de 798.262 euros, financiado en un 70% por fondos europeos. Esta plataforma, denominada Plataforma Smart, se centrará en optimizar aspectos cotidianos de los municipios, como la movilidad y el transporte sostenible.
Del Cid resaltó que la recopilación de datos permitirá conocer mejor la realidad de cada localidad, facilitando la toma de decisiones informadas. Por ejemplo, se podrá gestionar el tráfico de manera más eficiente, al registrar los volúmenes de circulación en diferentes puntos del municipio y así abordar soluciones adecuadas.
La segunda fase del proyecto incluirá un sistema de vídeovigilancia en poblaciones de menos de 1.000 habitantes, comenzando por la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación. La instalación de cámaras inteligentes no solo mejorará la seguridad en estas áreas, sino que también permitirá la gestión del tráfico en función de las circunstancias detectadas, contribuyendo así a la disuasión y esclarecimiento de delitos.
En resumen, estos proyectos representan un paso decisivo hacia un futuro más tecnológico e innovador en la comarca de Antequera, donde la colaboración institucional y la inversión en tecnología se traducen en beneficios directos para la ciudadanía y en un desarrollo económico más sostenible. La implementación de estas soluciones inteligentes promete transformar la vida diaria de sus habitantes, preparando a la región para los desafíos del futuro.
Fuente: Diputación de Málaga.