La gala anual de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) se llevó a cabo el pasado martes, reuniendo a una multitud de apasionados del deporte inclusivo para celebrar los logros alcanzados por deportistas, técnicos, entidades y periodistas durante un año marcado por el esfuerzo y la dedicación. Este evento anual se ha consolidado como un homenaje a aquellos que han trabajado incansablemente para visibilizar y fortalecer la inclusión de personas ciegas o con discapacidad visual grave a través del deporte.
En el hotel ILUNION Pio XIII, el ambiente se impregnó de emoción mientras premiados y asistentes compartían historias y anécdotas. Entre los reconocidos, Antonio Ruiz Roca se destacó por su contribución a lo largo de 25 años en la ONCE, donde ha trabajado con diferentes equipos de fútbol 5 y sala en Málaga. Ruiz no solo es apreciado por su larga trayectoria, sino también por su papel pionero al dirigir el primer taller de fútbol 5 femenino en España, lanzado en 2023. Este galardón no solo subraya su madurez profesional, sino que refleja su incansable energía para seguir impulsando el deporte adaptado.
Junto a él, la atleta Alba García y el nadador Alberto Gelis fueron reconocidos por sus destacadas actuaciones, mientras que Rodrigo Suárez, un joven nadador, fue nombrado como la promesa del futuro. Estos deportistas ejemplares simbolizan el lema de la gala, «Construyendo futuro», que encapsula el empeño de la FEDC en guiar a jóvenes promesas para que el deporte sea una herramienta de inclusión y autonomía, ayudándolos a alcanzar sus sueños en el ámbito de la alta competición.
Celebrando 32 años desde su creación, la FEDC continúa ampliando su legado. Con el respaldo de la ONCE, la federación abarca una variedad de disciplinas deportivas como el ajedrez, atletismo, fútbol 5, fútbol sala, goalball, judo, natación y tiro con carabina. A lo largo de la historia del deporte paralímpico español, los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave han asegurado un lugar destacado, logrando 299 medallas en los Juegos Paralímpicos, de las cuales 39 son de las ediciones de invierno.
La gala sirvió como un recordatorio de la importancia del deporte en la construcción de una sociedad inclusiva y consciente de las capacidades de todos sus integrantes. En estos espacios, se celebra no solo el talento, sino también la perseverancia de quienes, a pesar de las adversidades, siguen avanzando hacia el futuro.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes para ciegos.





