El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dado un paso adelante en la gestión de sus procesos selectivos al publicar las bases generales para los concursos-oposición de las ofertas de empleo público (OEP) correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024. Con estas nuevas directrices se busca homogeneizar y simplificar los trámites, unificando criterios para garantizar la agilidad y claridad de los procedimientos. La resolución que aprueba estas bases se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
El sistema selectivo seguirá el modelo de concurso-oposición, dividido en dos fases: una de examen y otra de valoración de méritos. Las bases de cada convocatoria especificarán el baremo para la cobertura de plazas vacantes, asegurando que la oposición represente el 50% de la puntuación total del proceso y que la experiencia profesional no supere el 35% del total del baremo.
La fase de oposición consistirá en una prueba tipo test que evaluará conocimientos teóricos y prácticos según el último programa de materias disponible en la web del SAS. Para superar esta fase, se requiere al menos el 60% de la puntuación media de las 10 mejores calificaciones para acceso libre, o el 50% para promoción interna, sin que el mínimo necesario sea inferior al 40% de la puntuación máxima.
Superada la oposición, el aspirante pasará a la fase de concurso, donde se valorarán los méritos registrados en el sistema informático ‘currículum digital’ de la Ventanilla Electrónica de la Persona Candidata. La fase de concurso tiene una puntuación máxima de 100 puntos, que se sumará a la obtenida en la fase de oposición para determinar la calificación final del aspirante.
Las bases específicas estarán disponibles próximamente y detallarán el número de plazas ofertadas para acceso libre y promoción interna, además de incluir un cupo general y, en su caso, plazas reservadas para personas con discapacidad. Asimismo, establecerán el plazo de presentación de solicitudes de 15 días hábiles y el tiempo para el autobaremo de méritos.
Un Tribunal Calificador específico para cada categoría evaluará el proceso y se contará con una Comisión de Selección para el Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias. Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial podrán participar en estas sesiones.
Esta Oferta de Empleo Público, que abarca los años 2022, 2023 y 2024, comprende 21.953 plazas en distintas especialidades, con un 10% reservado para personas con discapacidad. Los exámenes están previstos para celebrarse entre el 26 de abril y el 18 de octubre de este año.
Desde 2019 y tras diferentes convocatorias, la Junta de Andalucía ha estabilizado a casi 30.000 profesionales en el SAS. Ahora, con las plazas actuales, se espera estabilizar a más de 80.000 profesionales, reafirmando el compromiso con el empleo fijo y una gestión planificada de las vacantes.
Fuente: Junta de Andalucía.