El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha encabezado la tercera reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama. Durante el encuentro, se informó que para el viernes 28 de noviembre, 2.317 mujeres que presentaban hallazgos radiológicos BI-RADS 3 en sus mamografías de cribado habrán completado las pruebas necesarias, salvo dos casos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde dos pacientes han solicitado realizar las pruebas en diciembre.
Este avance cumple con el compromiso del consejero de completar las pruebas antes del 30 de noviembre. Desde el 6 hasta el 10 de octubre, todas las mujeres afectadas fueron contactadas, informadas y citadas para los procedimientos necesarios, siguiendo las indicaciones de los radiólogos.
También se destacó que todas las mujeres derivadas al hospital con hallazgos mamográficos BI-RADS 0, 3, 4 y 5 están recibiendo la información adecuada conforme a las instrucciones del Servicio Andaluz de Salud emitidas el 8 de octubre. Además, se les facilita información completa sobre su ruta asistencial y se les ofrece cita para las pruebas en el tiempo clínico recomendado.
En la reunión, se revisó el circuito del Programa de Cribado de Cáncer de Mama, prestando especial atención al sistema de información. Se ofreció información detallada sobre el análisis del proceso completo para identificar mejoras operativas y de comunicación con las usuarias.
Se consensuaron propuestas para simplificar y unificar la información proporcionada a las mujeres mediante cartas, SMS y la plataforma ClicSalud+, reduciendo tecnicismos y garantizando coherencia entre canales. También se subrayó la importancia de mejorar la trazabilidad de los casos que requieren derivación hospitalaria para asegurar un seguimiento adecuado y detectar posibles retrasos.
Además, se plantearon mejoras en la organización del sistema de información para evitar duplicidades de historiales, facilitar la consulta de antecedentes mamográficos y mejorar la comunicación entre unidades, distritos y hospitales. Se informó también sobre los avances en la homogeneización de la presentación de resultados, priorizando mensajes claros y la definición de alarmas y controles automáticos para casos que requieren atención rápida.
La comisión está compuesta por representantes de la Consejería de Sanidad, el Servicio Andaluz de Salud, sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes de toda Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.








