Apoyo de la Junta a Seis Sectores Industriales Emblemáticos Andaluces para la Obtención de la IGP

3
minutos de tiempo de lectura
Apoyo de la Junta a Seis Sectores Industriales Emblemáticos Andaluces para la Obtención de la IGP

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha manifestado su respaldo a seis sectores industriales emblemáticos de la región en su esfuerzo por obtener el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP), una ventaja que les permitiría destacar por su calidad y vínculo con el lugar de producción. Esta acción se alinea con la reciente política de la Unión Europea para extender la IGP más allá de los productos agroalimentarios a actividades artesanales e industriales.

El apoyo ofrecido por la Junta de Andalucía se traduce en asistencia técnica y orientación durante el proceso de solicitud de IGP, además de orientar a las agrupaciones de productores hacia la inclusión de sus productos en el Registro de la UE. Entre los sectores beneficiados se encuentran el ‘Blanco Macael’ de Almería, un mármol apreciado históricamente por sus características únicas; el arte sacro de Sevilla, que valora la tradición artesanal de bordadores y escultores; la joyería de Córdoba, reconocida por su rica tradición cultural; la piel de Ubrique, famosa por su excelencia en la marroquinería; los barriles ‘Sherry Casks’ del Marco de Jerez, vitales para la industria del whisky escocés; y el calzado artesanal de Valverde del Camino en Huelva, conocido por su calidad y tradición.

Este reconocimiento a nivel europeo no sólo beneficiará a los consumidores al certificar la autenticidad de los productos, sino que también impulsará las microempresas y pymes, mejorando su competitividad y promoviendo el empleo, el desarrollo rural y el turismo. Además, facilitará la penetración de estos productos en mercados internacionales mediante acuerdos comerciales.

El proceso para la obtención de la IGP consta de dos etapas: una nacional y otra europea, en la cual la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE decide sobre la inscripción en el Registro. En España, la Oficina de Patentes y Marcas supervisa aquellos casos que exceden el ámbito regional. La fecha límite para realizar estas solicitudes es el 2 de diciembre de 2025, movilizando a la Consejería de Industria, Energía y Minas como ente encargado de las gestiones en Andalucía.

Cada uno de estos sectores destaca por su rica tradición y calidad. Por ejemplo, el mármol ‘Blanco Macael’, utilizado históricamente en la arquitectura andaluza y romana, y el arte sacro de Sevilla, que preserva un valioso patrimonio cultural y religioso. La joyería de Córdoba, por su parte, fusiona tradición y modernización, y la piel de Ubrique contribuye significativamente a la exportación de productos de alta calidad. Los ‘Sherry Casks’ integran la tradicional cultura vinícola de Jerez con la producción de whisky, mientras que el calzado artesanal de Valverde del Camino continúa una tradición centenaria que conjuga calidad y diseño.

Este impulso al reconocimiento de las IGP subraya el compromiso de Andalucía con la protección y promoción de sus sectores industriales y artesanales, fortaleciendo su presencia en el mercado global al tiempo que conservan su identidad cultural y regional.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Apoyo de la Junta a Seis Sectores Industriales Emblemáticos Andaluces para la Obtención de la IGP — Andalucía Informa