Apple ha anunciado los resultados de su cuarto trimestre fiscal de 2025, reafirmando su trayectoria ascendente tras alcanzar ventas netas por 102.466 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8 % interanual. Este periodo, que culminó el 27 de septiembre, estableció un récord en ingresos para un trimestre de septiembre, con un notable impulso en las ventas de iPhone y Servicios. La utilidad por acción (BPA) diluida se situó en 1,85 dólares, fortaleciendo aún más la confianza del mercado en la compañía.
Analizando en detalle, el área de Servicios mostró un crecimiento de doble dígito, contribuyendo significativamente a un margen bruto de 48.341 millones de dólares, mientras que el rendimiento operativo alcanzó los 32.427 millones. La dinámica en el segmento de Servicios, que incluye la App Store, iCloud y Apple Music, ha sido crucial para elevar la rentabilidad y mitigar la dependencia del hardware. Además, las ventas del iPhone ascendieron a 49.025 millones, reforzando su papel central en la estructura de ingresos.
Geográficamente, Europa se destacó con un crecimiento del 15,2 %, mientras que el mercado chino experimentó una leve contracción del 3,6 %, reflejando desafíos macroeconómicos y competitivos que Apple seguirá observando de cerca. América mantuvo su posición como el mercado de mayor volumen, mientras que el resto de Asia Pacífico y Japón mostraron robustos incrementos.
El desempeño a lo largo del año fiscal 2025 también fue notable, con ingresos totales de 416.161 millones, impulsados por un ascenso del 13,5 % en los Servicios. Apple logró incrementar su beneficio neto anual en un 19,5 %, alcanzando los 112.010 millones, y elevó su BPA diluido a 7,46 dólares, una mejora del 22,7 % respecto al año anterior.
En cuanto a la posición financiera, la empresa finalizó el año fiscal con un efectivo y equivalentes de 35.934 millones de dólares. Durante el año, Apple destinó más de 106.000 millones a la retribución de accionistas a través de recompras de acciones y dividendos, asegurando a la vez una estrategia disciplinada de reducción de deuda.
De cara a la campaña navideña, la atención se centrará en la demanda y rendimiento del nuevo catálogo de productos, especialmente en el contexto de un entorno económico en recuperación y la continua innovación en servicios digitales. La empresa también se mantendrá alerta a las tendencias de costos en su cadena de suministro y las implicaciones de los tipos de cambio.
