Apple comienza a suministrar servidores «Hecho en USA» a sus centros de datos: un avance clave hacia una nube privada y controlada internamente

Apple ha dado un paso significativo en su estrategia industrial al comenzar a enviar servidores fabricados en Estados Unidos a sus centros de datos. El anuncio fue realizado por el CEO Tim Cook en la red social X. Esta iniciativa forma parte de un compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares que la empresa llevará a cabo en los próximos cuatro años.

La producción doméstica de estos servidores es un componente clave en la estrategia de Apple para su incursión en la inteligencia artificial (IA) de consumo y su modelo de Private Cloud Compute. Este último permite que las tareas de IA más sencillas se realicen en los dispositivos, mientras que las más complejas se gestionan de forma cifrada en servidores privados de Apple. Este control sobre el hardware, además de permitir una mayor seguridad y auditoría, refuerza la narrativa de privacidad que la compañía promueve.

El movimiento se inscribe en una estrategia más amplia diseñada para sortear los efectos de los aranceles y las tensiones comerciales. Apple ha diversificado su producción de dispositivos, trasladando la fabricación principal del iPhone a India y obteniendo exenciones arancelarias a cambio de su inversión en EE. UU. La empresa planea crear una cadena de suministro de silicio completa en territorio estadounidense, colaborando con empresas como GlobalWafers America y Corning.

Además de los servidores, Apple está ampliando su capacidad de centros de datos en varios estados y fomentando la I+D en distintas áreas, generando empleo y inaugurando una Manufacturing Academy en Detroit para formar a técnicos en manufactura avanzada.

La elección de fabricar servidores propios responde a la necesidad de optimizar la seguridad, la resiliencia logística y la narrativa centrada en la privacidad. La planta de Houston es fundamental en este proceso, distribuyendo nodos optimizados para tareas de IA a centros de datos en diferentes estados del país.

En paralelo, Apple también está ajustando su cadena de suministro global, moviendo fases de producción de Vision Pro a Vietnam y desarrollando nuevos dispositivos para el hogar, abordando así la necesidad de mitigar riesgos y optimizar costos.

La inversión también se traduce en empleo y formación, prometiendo crear miles de puestos cualificados en diseño de silicio y software industrial. El plan podría tener efectos significativos en la cadena de suministro, impulsando a los proveedores de tecnologías avanzadas.

Al avanzar en esta dirección, Apple refuerza su compromiso con la privacidad y se posiciona ante la soberanía tecnológica, buscando domesticar dependencias críticas y auditar el manejo de datos con precisión.

El envió de estos servidores marca el inicio de un rediseño industrial que podría reducir la dependencia de Apple de terceros en áreas clave y consolidar su reputación de privacidad por diseño en toda su infraestructura tecnológica.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resistente y Asequible: Calidad por Solo 7 Euros

En un mundo donde la búsqueda de calidad y...

La Diputación de Cádiz Potencia su Colaboración con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)

Almudena Martínez, presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz,...

Race Condition en DNS Derriba DynamoDB, Afecta a EC2, NLB y Más: Lecciones Clave para Arquitectos Cloud

AWS ha presentado el análisis detallado del incidente significativo...

HONOR y BYD Forjan Alianza Estratégica para Revolucionar la Movilidad con IA Centrada en el Usuario

HONOR, la empresa global de tecnología, ha firmado una...