Apple ha cerrado el cuarto trimestre de 2024 con cifras históricas en ingresos y beneficios, superando las expectativas y alcanzando 124.300 millones de dólares en ingresos, un aumento del 4% respecto al mismo trimestre del año pasado, y beneficios netos de 36.330 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7,1%. Sin embargo, la caída en las ventas del iPhone y la desaceleración del negocio en China han generado inquietud entre los analistas e inversores, reflejándose en una ligera caída de sus acciones en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.
El crecimiento de Apple en este trimestre fue impulsado por su división de servicios, que logró ingresar un récord de 26.300 millones de dólares, un 14% más que el año anterior. Este segmento, que incluye servicios como la App Store, iCloud y Apple TV+, ha sido fundamental para diversificar el negocio de la compañía. Tim Cook, CEO de Apple, destacó que han superado los 1.000 millones de suscripciones activas, subrayando la importancia de los servicios digitales para el futuro de la empresa.
A pesar del éxito en servicios, el iPhone, que sigue siendo el producto más relevante para Apple, experimentó una disminución del 2,7% en ventas, alcanzando ingresos de 69.140 millones de dólares, por debajo de las expectativas. La menor demanda en China, un mercado crucial donde los ingresos cayeron a 18.513 millones de dólares, ha sido un factor decisivo. Este descenso se atribuye a la intensa competencia de marcas locales como Huawei y Xiaomi, así como a retrasos en la implementación de funciones de inteligencia artificial en los dispositivos de Apple, área en la que Samsung y Google están avanzando rápidamente.
En contraste, los segmentos de Mac y iPad mostraron un crecimiento significativo. Los Mac, renovados con los chips Apple M4, generaron ingresos de 8.990 millones de dólares, superando los 7.780 millones del año anterior. Los iPads también crecieron, alcanzando los 8.090 millones de dólares, en un año en que celebran su 15 aniversario. Además, el segmento de wearables, hogar y accesorios, que incluye el Apple Watch y los AirPods, mantuvo su ritmo con ingresos de 11.750 millones de dólares.
Apple mantuvo un margen bruto del 45,9% y repartirá 30.000 millones de dólares en dividendos entre sus accionistas. Kevan Parekh, CFO de la compañía, señaló que los resultados reflejan un nuevo máximo histórico en beneficios por acción, con un crecimiento de dos dígitos.
De cara a 2025, Apple se prepara para un año clave enfocado en la innovación tecnológica, particularmente con su estrategia Apple Intelligence, que será lanzada en múltiples idiomas a partir de abril. Entre los desafíos que enfrenta la compañía se encuentra la intensa competencia en inteligencia artificial encabezada por Microsoft y Google, el complejo mercado chino y la evolución de su división de servicios.
A pesar de estos retos, Apple se mantiene como la empresa más valiosa del mundo, gracias a un equilibrio estratégico entre hardware y servicios que asegura su crecimiento sostenido.