Aprobación de la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible con Medidas Hasta 2028

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, un ambicioso plan orientado a potenciar los sectores relacionados con los océanos, mares y costas de la región. Este proyecto se erige como un pilar fundamental para la dinamización socioeconómica de la comunidad, priorizando la innovación y la sostenibilidad en todos sus ámbitos de acción.

La confección de esta estrategia ha sido un esfuerzo colaborativo que ha garantizado la transparencia y la participación de ciudadanos, agentes económicos, sociales, y diversas administraciones públicas competentes. El compromiso del Gobierno andaluz es palpable con la implicación directa de hasta nueve consejerías en la implementación de las medidas previstas. Estas incluyen los departamentos de Presidencia, Economía, Agricultura, Empleo, Universidad, Turismo, Fomento, Sostenibilidad e Industria.

En términos específicos, la estrategia reúne 116 líneas de actuación distribuidas en 35 medidas que persiguen 17 objetivos estratégicos. Estas acciones están organizadas en siete ejes temáticos que abordan áreas como la gobernanza sostenible, la biodiversidad marina, la innovación, la educación ambiental, el cambio climático, la economía circular, y la digitalización. Todas estas acciones apuntan a la protección del medio marino y a fomentar un desarrollo empresarial innovador.

Financieramente, el plan cuenta con una asignación de más de 216 millones de euros hasta 2028. Este presupuesto plurianual será respaldado no solo por el gobierno regional, sino también por fondos europeos como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo de Transición Justa y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.

El concepto de Economía Azul en el que se fundamenta esta estrategia engloba una amplia variedad de actividades relacionadas con los recursos marinos, marítimos y costeros. Desde la pesca y acuicultura hasta el transporte marítimo y el turismo costero, estas actividades no solo dependen del medio marino, sino que también promueven la conservación de la biodiversidad y el progreso en innovación e investigación.

En Andalucía, la economía azul representa un sector vital, generando alrededor de 300.000 empleos y contribuyendo con más del 10% del PIB anual regional. Su facturación anual asciende a 17.000 millones de euros, y entre 4.000 y 5.000 pymes están directamente vinculadas al medio marino. Con casi 1.000 kilómetros de costa, la ubicación estratégica de la región entre el Mediterráneo y el Atlántico refuerza su identidad y dependencia del entorno marino.

La aprobación de esta estrategia no solo busca conservar y potenciar los recursos naturales de Andalucía, sino también asegurar un crecimiento económico sostenible mediante la integración de la comunidad en el paradigma de la economía azul.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Actualización en Vivo: El Impacto Global de la Guerra de Aranceles Iniciada por Donald Trump

El Gobierno español considera que las críticas del Partido...

Diez Zonas en Alerta Amarilla en España por Fenómenos Meteorológicos Adversos

El pronóstico meteorológico anuncia la llegada de un temporal...

El Canario Jorge Caluz Representará a España en la Final del Certamen Internacional de Canciones para Personas con Baja Visión

El joven músico canario Jorge Cabrera Luzardo, conocido artísticamente...