El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado durante la inauguración de la jornada «IA: la revolución que está transformando las empresas», organizada en el CaixaForum Sevilla por las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que el Consejo de Gobierno aprobará la primera Estrategia Cloud de Andalucía 2030. Este plan tiene como objetivo principal impulsar la transformación digital de la administración pública andaluza mediante el uso de tecnologías en la nube, de la que se derivarán todas las medidas y políticas de la Junta de Andalucía relacionadas con el uso de la nube.
Antonio Sanz ha destacado que la implantación de esta tecnología será transversal, impactando diferentes proyectos y áreas dentro de la digitalización. La tecnología en la nube mejorará la aplicación de otras tecnologías como la inteligencia artificial y la ciberseguridad, facilitando un modelo de administración digital más conectado con la ciudadanía. El consejero subrayó el compromiso de la Junta con el «Gobierno del Dato» para asegurar la calidad de la información utilizada para cumplir con los objetivos de la administración. Ya se han destinado 13 millones de euros a la actividad de la Oficina del Dato de la Administración andaluza.
La Estrategia Cloud va a ser una palanca clave para la transformación digital al establecer la base tecnológica necesaria para desarrollar servicios públicos innovadores y centrados en el ciudadano. En un mundo digital, es crucial contar con un modelo de infraestructuras digitales y servicios cloud sostenibles a largo plazo que faciliten el trabajo y la mejora continua de la administración.
Durante su intervención, el consejero también habló sobre el uso de la inteligencia artificial, destacando los 58 casos de uso para los que la Junta ha destinado 36 millones de euros. Entre los proyectos se encuentran un prototipo para la predicción de aforo de producción de olivar en Andalucía, que permitirá predecir la producción anual de aceite de oliva virgen y aceituna de mesa, y el proyecto Siembra, una plataforma de comercialización que utiliza Big Data e inteligencia artificial para predecir las soluciones de cultivo más rentables.
Además, se ha iniciado el Repositorio de Datos Científicos Abiertos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), que aprovecha la inteligencia artificial para mejorar la investigación en Andalucía, acelerando el aprendizaje y optimizando procesos para descubrir nuevos patrones en los datos. También destaca el proyecto US4SIMPLIFY, desarrollado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), que utiliza drones para mejorar el control pesquero y la gestión agrícola en la región. Este proyecto detecta actividades de pesca ilegal, reduce costos y emisiones, y mejora la sostenibilidad marítima.
Antonio Sanz finalizó destacando la importancia del emprendimiento digital, mencionando el Centro de Emprendimiento Digital de El Ejido, centrado en el sector agrario. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de más de ocho millones de euros y se lleva a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, apoyará a pymes y startups del sector agrícola con ayudas al 100% para implementar soluciones tecnológicas. El centro proporcionará infraestructura tecnológica para pruebas y simulaciones, permitiendo su posterior aplicación en invernaderos o fincas. Sanz agradeció la colaboración de las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, especialmente Coexphal, en este proyecto.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.