Los miembros de la Mesa General de Negociación del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) han alcanzado por unanimidad un acuerdo marco que regulará las condiciones laborales y sociales del personal funcionario de carrera e interino. Este importante pacto, resultado de dos meses de intensas negociaciones, tendrá una vigencia de tres años a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Entre sus principales características, el acuerdo mantiene la jornada laboral prevista para los funcionarios de la administración civil del Estado y presenta diversas mejoras significativas.
Entre los aspectos destacados del acuerdo se encuentra el incremento de las coberturas en la póliza colectiva del seguro de vida y accidentes, así como un aumento de la dotación presupuestaria destinada al abono de productividad del personal. Además, se integrará al personal propio como beneficiarios de las ayudas para la realización de estudios, se asumirá el coste de la renovación de las licencias necesarias para el ejercicio de las funciones del puesto, incluyendo no solo el carné de conducir, sino también la licencia de navegación y otros permisos que se consideren imprescindibles. También se establece una nueva regulación para la formación de los trabajadores, lo que sin duda redundará en una mejora de sus competencias y habilidades.
El acuerdo incluye, además, un aumento en las remuneraciones que los trabajadores recibirán por su labor durante jornadas especiales y por los servicios extraordinarios prestados. Se amplían los plazos de disfrute de licencias no retribuidas, y se establece un día de teletrabajo controlado para el personal que no trabaja a turnos. Un aspecto relevante del acuerdo es el compromiso de asignar recursos económicos para llevar a cabo las reclasificaciones de los grupos funcionariales, conforme a la inminente reforma de la Ley de Emergencias de Andalucía.
Por otro lado, la Mesa General de Negociación también ha aprobado de manera unánime la nueva Relación/Valoración de Puestos de Trabajo (RPT/VPT), un instrumento crucial para una gestión adecuada de los recursos humanos en la administración pública. Este nuevo documento viene a satisfacer una demanda histórica de la plantilla, dado que permitirá una organización más eficiente del personal y reflejará las nuevas denominaciones de puestos, funciones y clasificación en grupos profesionales que la reforma de la Ley de Emergencias introducirá en el ámbito de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios.
Con respecto a la valoración de los puestos de trabajo, se ha logrado una mejora considerable en las condiciones económicas de los funcionarios del Consorcio. Esta valoración permite abordar la histórica reivindicación de la plantilla por la equiparación salarial de sus puestos con los equivalentes existentes en la Diputación Provincial de Málaga, a la cual está adscrito el CPB.
Adicionalmente, el vicepresidente tercero de la Diputación y presidente del Consorcio, Manuel Marmolejo, ha anunciado un acuerdo entre el sindicato FAC-USO Andalucía y su entidad para resolver la situación de judicialización que había paralizado la oferta de empleo público 2022 del CPB. Este acuerdo, que será presentado en breve ante el juzgado correspondiente, permitirá avanzar en los procesos de estabilización y reducir así la temporalidad en el empleo público, al tiempo que facilitará la incorporación de nuevo personal.
Marmolejo expresó su satisfacción por la consecución de estos acuerdos, agradeciendo a las secciones sindicales involucradas, incluyendo CCOO, SAB, CBC, UGT, CSIF y Delegada Independiente, el esfuerzo y compromiso demostrados durante las negociaciones. La culminación de estos acuerdos representa un avance significativo para el Consorcio y su personal, garantizando condiciones laborales más justas y equitativas.
Fuente: Diputación de Málaga.