Aprobación del III Plan de Infancia y Adolescencia en Andalucía con una inversión de 603 millones de euros

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al tercer Plan de Infancia y Adolescencia para el periodo 2024-2027, una iniciativa impulsada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Con una inversión total de 603 millones de euros, el plan tiene como misión garantizar la atención y protección de los menores en la región, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, riesgo o desamparo.

Este plan sigue los pasos de sus predecesores, habiendo sido elaborado con contribuciones de niños, adolescentes, y diversas instituciones y entidades, incluidas administraciones públicas, universidades y el tercer sector. Además, involucra a todas las consejerías de la Junta de Andalucía, subrayando el enfoque integral y colaborativo del proyecto.

El principio base del documento es el interés superior de la población infantojuvenil andaluza, que debe regir todas las políticas y actuaciones públicas en la comunidad. El plan aboga también por la equidad, la participación y la transversalidad, reflejando su lema, «La infancia y la adolescencia en el centro de la transformación social». Esta visión sitúa a los menores como protagonistas activos de sus derechos y como elementos centrales en la construcción de una sociedad más justa.

El plan pone un énfasis especial en niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, como aquellos afectados por pobreza, exclusión, discapacidad, problemas de salud mental, violencia o pertenecientes al colectivo LGTBI. También se centra en los menores migrantes no acompañados y aquellos bajo la tutela del Sistema de Protección de Menores.

Con el objetivo de garantizar efectivamente los derechos de la infancia y adolescencia andaluza, el plan se compromete a brindar el apoyo y protección necesarios dentro de la familia, la educación, la salud y otros ámbitos. También se busca fomentar su participación en la vida pública.

El documento está estructurado en torno a siete prioridades: combatir la pobreza y la exclusión social; adaptar el sistema educativo a las necesidades actuales; mejorar la atención a la salud infantil, especialmente en cuanto a salud mental y bienestar emocional; incrementar la concienciación social y política; proporcionar protección integral contra la violencia; aumentar los espacios para el ocio y la participación; y mejorar el sistema de atención a los menores, incluso al alcanzar la mayoría de edad.

En resumen, este tercer Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía pretende mejorar las condiciones de vida de la población menor de edad en la región, asegurando la igualdad de oportunidades, promoviendo el bienestar y garantizando la protección de sus derechos.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Controversia en Palma: OCB Critica Eliminación del Requisito de Catalán en Nuevas Plazas de la EMT

La Obra Cultural Balear (OCB) ha expresado su descontento...

Anagrama Cancela Publicación de ‘El odio’ de Luisgé Martín: Una Decisión Definitiva

La editorial Anagrama ha cancelado la publicación de "El...