Aprobación del Nuevo Decreto de Precios Públicos Universitarios Ahorra Casi 47 Millones a las Familias

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un nuevo decreto de precios públicos universitarios que permitirá a las familias andaluzas ahorrar 46,8 millones de euros. Esta normativa, que se implementará en el curso 2023/2024, reduce los costos de los másteres habilitantes y congela los precios de los servicios académicos y administrativos. El decreto ha recibido el visto bueno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), la entidad principal de consulta y asesoramiento en materia universitaria en la región.

Según el nuevo texto legal, el importe de los másteres habilitantes disminuirá un 8%, situando su costo en 1,06 euros por crédito, equiparándose así al precio de los estudios de grado. Esta medida supondrá un gasto estimado de 1,4 millones de euros en el presupuesto de 2024.

Además, la congelación de precios públicos asegura que las universidades públicas mantendrán una tasa de 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de los grados, consolidando a Andalucía como una de las regiones más asequibles del sistema universitario nacional. El costo de los créditos de los másteres no habilitantes también permanece inalterado en 13,68 euros. Para evitar que la situación económica influya en la elección de la titulación, Andalucía fija un valor único para la primera y segunda matrícula, independientemente de la rama de conocimiento.

El decreto también mantiene la bonificación del 99% del costo de los créditos aprobados en primera matrícula en grados y másteres. Esta ayuda, destinada a estudiantes que no son becarios del Ministerio y a los becarios en la parte no cubierta por la ayuda, puede permitir a un alumno con buen rendimiento realizar sus estudios de grado y un máster pagando casi únicamente el primer curso, con un ahorro de hasta el 75%. En 2024, los presupuestos autonómicos reservarán 45,4 millones de euros para esta bonificación, beneficiando a 103.300 estudiantes, incluyendo a los de la UNED y titulados en enseñanzas artísticas superiores.

El decreto también introduce facilidades de pago de las matrículas universitarias, como el fraccionamiento del pago en hasta ocho plazos y la autorización para establecer procedimientos de pago individualizados. Las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital estarán exentas de pago. Por primera vez, los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción Social también estarán exentos, fomentando la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

Asimismo, los precios de los servicios administrativos, tanto para evaluación y pruebas como para la expedición de títulos y tasas de secretaría, no se incrementarán. Para los estudiantes que obtengan los créditos antes de que finalice el periodo lectivo, el costo se ajustará proporcionalmente al servicio realmente prestado.

En cuanto a los centros universitarios de titularidad privada adscritos a universidades públicas andaluzas, el decreto también publica los precios de los créditos de sus estudios oficiales de grado y máster, cubriendo un rango de entre 17,80 y 139,65 euros por crédito para grados, y entre 45 y 148 euros para los másteres. Además, estos estudiantes deben abonar el 30% de los precios de los servicios académicos establecidos para todas las universidades públicas de Andalucía.

Finalmente, la publicación de estos precios, iniciada en 2020, busca facilitar a los alumnos la comparación de costos entre los 14 centros privados de la región que están vinculados a universidades públicas.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...