La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado en la reciente sesión del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana. Este evento, llevado a cabo en el Centro Administrativo de El Acebuche y presidido por Enrique Mateos, ha marcado un hito al lograr la aprobación unánime del Plan de Trabajo para 2026 del Espacio Natural. Con un presupuesto cercano a los 17 millones de euros, este plan busca fortalecer la conservación de uno de los humedales más importantes de Europa.
Durante la sesión, Catalina García destacó que el plan contempla acciones para fortalecer la conservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos de Doñana y para avanzar en la adaptación al cambio climático. Además, señaló la continuidad del esfuerzo en conservación para que Doñana siga siendo un referente internacional.
En la reunión participaron diversas autoridades, incluyendo el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, y representantes de distintas organizaciones y gobiernos locales. Entre los temas tratados se incluyó el análisis de la situación de la marisma y la recuperación parcial de sus niveles hídricos gracias a las lluvias recientes en la cuenca de la Rocina, que han superado los 200 litros por metro cuadrado en algunos puntos. Pese a esta recuperación, García subrayó la necesidad de años húmedos continuos para la completa recuperación del acuífero del área.
La consejera también informó sobre la reciente renovación del reconocimiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible para el Espacio Natural de Doñana, y se discutieron resultados prometedores en la reproducción de aves acuáticas, con algunas especies como la gaviota picofina y el morito común alcanzando cifras récord de parejas reproductoras.
El Pleno sirvió para presentar los avances en el seguimiento del Plan Especial de Ordenación de Regadíos al Norte de la Corona Forestal y el progreso del Programa de Actuación del Marco de Doñana, dirigido a proteger los acuíferos y a proporcionar seguridad tanto jurídica como ambiental a los agricultores de la región.
Además, Catalina García afirmó que el 2026 será crucial para el desarrollo normativo y de planificación en Doñana, incluyendo modificaciones a los documentos normativos y la posible exploración de una ampliación marina del espacio protegido para fortalecer la conservación de ecosistemas costeros.
Respecto a las inversiones, la consejera destacó que la Junta de Andalucía ha incrementado su aportación hasta los 853 millones de euros en el marco del Acuerdo por Doñana, superando el compromiso inicial en más de 124 millones. Ejemplos significativos incluyen el compromiso de 109,8 millones de euros asignados y en gran parte ejecutados para el Espacio Natural de Doñana.
Finalmente, también se abordaron los esfuerzos en la renaturalización y restauración del norte de la Corona Forestal de Doñana, y la oposición de la Junta al proceso de deslinde de bienes de dominio público marítimo-terrestre propuesto sin el adecuado consenso técnico y científico. La consejera insistió en la importancia de basar estos procedimientos en criterios técnicos y de consenso institucional.
Fuente: Junta de Andalucía.








